Blogia

Tus amigos

La Rosa de Jericó, la que nunca muere

La Rosa de Jericó, la que nunca muere

Por Onelia Chaveco

Quizás ninguna flor haya tenido tanta aureola de leyenda como la Rosa de Jericó. En Cuba, más de 200 años rodean el misterio de esa flor carente de hermosura y que a primera vista nada tiene de curiosa como para atraer a botánicos, floricultores y jardineros.

Sin embargo, su estatus  tomó visos de amuleto, de tesoro escondido y salvaguarda a través del tiempo, cuando al parecer la planta muere, se torna un montón de paja enroscada, para, ante la presencia del primer viso de humedad, revivir como el ave fénix.

Con el nombre científico Anastatica hierochuntica, esa planta es oriunda  del sudeste de Asia y el nordeste de África, aunque crece en las tierras áridas de países como Siria y Egipto.

La Rosa como tal tomó el apelativo de la ciudad de Jericó, ubicada en Jordania, a unos 22 kilómetros de Jerusalén. El Pequeño Larousse Ilustrado la recoge a modo de especie crucífera, con flores blancas, propias de los desiertos de oriente.

Mas, para mayor contradicción, la Rosa no pertenece a la familia botánica  de las rosáceas y constituye uno de los pocos tipos de la flora que se mantienen en estado de vida latente, por lo cual algunos la califican como "la planta que nunca muere".

Esa especie se desarrolla extendida por el suelo con un follaje en forma de rosetón. Tiene gran influencia en el parto y en la longevidad de las personas, según cuenta la tradición oral llegada de los países árabes y  transmitida a las pocas familias cubanas poseedoras del extraño ejemplar.

Aseguran que primero entró al oriental territorio de Santiago de Cuba hace más de dos siglos, traída por  personas de origen moro, quienes la adquirieron en la vecina Puerto Rico.

A la centro-sureña Cienfuegos también llegaría directamente desde Jerusalén, pues monseñor Manuel Ruiz la transportó hasta allí y la obsequió a la señora Agustina Curiel y Jiménez, quien la conservó por 50 años y luego la pasó a su hijo en 1940.

Por esa fecha arribó a la occidental provincia de Matanzas un comerciante de nacionalidad siria y este regaló la rosa a Carmen Salido, quien se encontraba en estado de gestación, con la recomendación de colocarla en un vaso de agua con el fin de que reabriera sus pétalos y tuviera influencia en el alumbramiento de su bebé.

A todas luces, esa propiedad de resucitar, incluso muchos años después de haberse guardado la Rosa de Jericó dentro de un libro, constituye una cualidad exclusiva de las plantas inferiores, aunque la exhiben asimismo algunos helechos como la doradilla en los bosques de Cuba.

Tal acto de supervivencia responde a un proceso hidroscópico llamado anabiosis, mediante el cual el arbusto puede perder toda el agua que contiene, no obstante preserva su vitalidad por períodos  muy largos, de hasta siglos.

Aunque en Cuba se atesora como un misterio, en el mundo la Rosa de Jericó se comercializa como un producto más.

Fuente Agencia de Información Nacional

 

Perros se contagian con bostezo humano

Perros se contagian con bostezo humano

Los perros pueden contagiarse del bostezo humano, lo cual sugiere que esos animales son capaces de hacer empatía con las personas, divulgó la publicación británica Biology Letters.


Hasta ahora se creía que sólo el hombre y los primates no humanos podían contagiarse con el bostezo de sus congéneres, pero expertos del Birkbeck College de
la Universidad de Londres, hallaron que los canes copian el gesto social de las personas.


Los investigadores basaron sus resultados en un experimento con 29 perros, para confirmar si las mascotas podían aprender a bostezar por imitación.


Frente a cada uno sentaron a una persona que bostezaba cuando los animales tenían contacto visual con ellos.


En un segundo experimento, los voluntarios sólo abrían y cerraban la boca sin emitir sonido alguno.


Como resultado los investigadores comprobaron que 21 de los 29  canes bostezaron cuando las personas frente a ellos lo hacían, como promedio imitaron la acción 1,9 veces.  Pero durante la segunda prueba, en la que los humanos solo abrieron y cerraron la boca, no repitieron el gesto.


Con respecto a los resultados del estudio, el investigador Atsushi Senju, dijo que "los perros tienen una capacidad especial para leer la comunicación humana. Ellos responden cuando les apuntamos y cuando les señalamos". (PL)

¿La guayabera es cubana?

¿La guayabera es cubana?

¿La guayabera es cubana?  



La prenda de vestir masculina más tradicional de Cuba se niega a vivir encerrada en un museo, aunque le sobren historia y simbolismo como para exhibirse en una vitrina de cristal. A veces cambia de color, agrega un ornamento por aquí o quita una costura por allá.

Dispuesta a la cirugía con el paso de los años, pero negada a envejecer, la guayabera goza hoy de buena salud y amenaza emular con la longevidad de Matusalén. El origen de esta camisa es bastante confuso. Panameños, mexicanos, filipinos y cubanos se disputan el mérito de su creación.

Para complicar aún más el asunto, en Cuba hay varias versiones que coinciden en otorgar la paternidad de la prenda nacional a un inmigrante español. Como para que no queden dudas, en la ciudad de Sancti Spíritus ofrecen las señas del invento con todas las de la ley: fecha, lugar y nombre del creador.

Aseguran que en el año 1709 llegó a estas tierras Joselillo Pérez Rodríguez, un alfarero procedente de la legendaria ciudad española de Granada. Necesitado de un traje cómodo para trabajar, que le permitiera además llevar consigo el gustado tabaco, le encargó a su esposa la confección de una camisa amplia y fresca, con grandes bolsillos a cada lado.

Presta, Encarnación Núñez García cosió lo que le había pedido su esposo. A Joselillo le satisfizo de tal modo, que empezó a usar el traje a diario y cuentan que, tras él, se aficionaron los campesinos del lugar. Por haber nacido en las márgenes del río espirituano del Yayabo, a la camisa se le empezó a llamar yayabera y, con el correr del tiempo, derivó a guayabera.

Créalo o no lo crea. Otros afirman que el extraño nombrecito tiene demasiado parecido con el de la guayaba. Y no hay más que un paso del hecho real a la suposición de que la citada prenda haya servido en sus inicios para cargar estas sabrosas frutas en sus bolsillones tipo jabas.

Lo cierto es que esta camisa larga, que se lleva por fuera del pantalón, ganó adeptos por doquier. Primero fueron los guajiros, quienes terminaron por convertirla en el "uniforme oficial" de sus fiestas domingueras. Luego los veteranos de las guerras de independencia las exhibieron por las ciudades, con dos aditamentos que simbolizaban su condición: una bandera cubana y sus medallas de combatientes.

Con el correr de los años, los políticos de la recién estrenada república las empezaron a usar también: los liberales con pañuelos rojos al cuello y los conservadores con pañuelos amarillos. Hoy, la camisa de tela ligera, amplios bolsillos y bandas de alforcitas o plisados, se pasea por campos y ciudades por igual. Lo mismo se le puede ver en un guateque guajiro que en los salones donde sesiona el Parlamento. Paradójicamente, es una prenda de uso común y de gala a la vez, la única en Cuba capaz de desplazar al traje "de cuello y corbata" en una gran ocasión.

 

 

 

Panel de control humano desde los pies

Panel de control humano desde los pies

Roberto Pérez Betancourt

No es magia ni superchería, la reflexología constituye una terapia natural no invasora, basada en la "lectura" de los pies  para conocer el estado físico, mental y emocional de las personas y, mediante masajes en puntos de terminales nerviosas, estimular el restablecimiento de funciones orgánicas para aliviar malestares y  curar enfermedades.


Tiene su base en la cultura china y egipcia, y recuerda que cuando los primeros humanos caminaban descalzos recibían los beneficios del masaje natural. En Cuba se practican estas técnicas por especialistas en instituciones de salud.


Los reflexólogos diagnostican  problemas de salud tras estudiar la estructura y forma de los huesos,  líneas, marcas y lunares, entre otros aspectos, de los pies de una persona.  Los puntos reflejos específicos, identificados en esa parte, son comunes y se  corresponden con órganos del cuerpo humano.


Afirman expertos que al aplicar presión sistemática en esos sitios, se obtiene aumento de circulación sanguínea  y estímulo de los nervios en las áreas tratadas para desencadenar procesos de beneficio natural, como el relajamiento del sistema nervioso,  la activación de  glándulas,  eliminación de toxinas y la supresión de exceso de estrés.


También se obtienen mejorías en relación con padecimientos de  insomnio, cólicos renales, asma, alergias y otros problemas  de salud, aunque siempre se recomienda consultar a un facultativo cuando los malestares persisten.


Según un tratado especializado, el reflexólogo puede evaluar la salud cuando identifica zonas del pie sensibles a la presión manual, o nota cambios en la piel y trata de disolver los cristales de ácido úrico depositados allí.


La labor del especialista, o la práctica de quien aprende a emplear el método, contribuyen a aliviar  fatigas, trastornos circulatorios, dolores de cabeza y de espalda, y molestias durante el período menstrual. También se eliminan toxinas del cuerpo al restablecer el equilibrio apropiado de líquidos en los tejidos.


Los puntos  que deben ser tratados en la planta de cada pie se conocen específicamente,  de acuerdo con la zona orgánica sobre la que se desee incidir y en relación con los padecimientos.

 
Entre las  recomendaciones  generales destaca la del  llamado masaje diurético. Para esto se  presiona  la planta de ambos pies con el dedo pulgar, deslizándolo  desde los talones hacia los dedos. Después se hace  masaje en la parte superior de los pies, desde los dedos hasta el empeine.


En general se estilan cuatro sesiones benéficas, de una hora de duración cada una, aunque en determinados casos  el tratamiento puede prolongarse.

 
Los reflexólogos refieren que la modernidad y la moda apresaron los pies dentro de zapatos que comprimen los dedos y obstaculizan la circulación sanguínea, y  abogan por devolver la libertad a esas  partes de las extremidades inferiores, donde ubican un formidable panel de control del cuerpo humano. 

 







¿Hay sirenas en Cuba?

¿Hay sirenas en Cuba?

Por: Georgina Suárez Hernández 
 

La primera referencia que se conoce acerca de la existencia de sirenas en aguas del mar Caribe nos la ofrece Cristóbal Colón. Al navegar en enero de 1494 por la costa norte de la vecina isla de Santo Domingo, reflejó en su diario lo que creyó ver entonces: tres sirenas que salieron bien alto de la mar.

Para algunos su existencia en esta zona del Nuevo Mundo se halla vinculada a la fértil imaginación de marineros ante  la vista de un manatí o dugón. Estos son especies de mamíferos acuáticos de la orden de los sirenios en las cuales la hembra posee ciertas características anatómicas que las asemejan a las mujeres. De ahí su  nombre aborigen alusivo a las mamas femeninas.

El viejo mito de las sirenas ha sido reflejado en todas las artes y ha recorrido gran parte de la narrativa mundial con idéntico espíritu, pero bajo  los nombres de white lady, lady of the lake y otros. En el folclore cubano  ha reaparecido bajo la forma de sirenas con aspecto tropical.

Mujeres marinas juguetonas y alegres se muestran adormeciendo y entreteniendo a los pescadores con sus cadenciosos cantares. En el texto Tradiciones y leyendas de Cienfuegos, sus autores Adrián del Valle y Pedro Modesto Hernández, cuentan la historia de seis indias náufragas que perecieron  al zozobrar la piragua donde eran trasladadas por los colonizadores españoles. A partir de entonces  emergen  en forma de sirenas sobre las encrespadas olas del mar de Jagua para consternación de los marinos que transitan por allí.

Las aguas de Caibarién también tienen su propia historia. En las noches de luna suele asomar en medio del canal de los barcos -según se narra- una hermosa figura mitad mujer y mitad pez. Posee los ojos de una gacela y su cuerpo es elegante, bello y bien modelado.

Pero en los relatos de las sirenas cubanas no podía faltar la sirena negra cuya aparición se ha descrito en la costa sur del oriente de la Isla.

Se trata de una mujer negra con un pequeño niño en brazos, que  se esconde en las profundidades del mar cuando algún marino se le acerca.

En Biografía de un cimarrón, Miguel Barnet recoge la siguiente referencia de boca del mitómano Esteban Montejo: "...Las sirenas negras eran otra visión. Salían del mar. Sobre todo los días de San Juan. Ellas eran muy zalameras..."

En esta mitología está presente la fantasía artística preñada de imaginación popular, de anhelos y de sueños. La fuerza creativa de los más variados relatos sobre las sirenas cubanas expresan cómo los mitos originales han ido adaptándose en conjunción híbrida  a las nuevas realidades americanas.

Ellos aportan, mediante la fantasía desbordada del Caribe,  una imagen no menos delicada y expresiva que la griega. Y no faltan quienes introduzcan la palabra sirena en un piropo para expresar ciertas cualidades de una mujer hermosa e inalcanzable, aunque transite por nuestras calles en lugar de estar sentada  sobre una roca  peinando sus largos cabellos rubios.

Fuente: Mitología cubana. Samuel Feijóo. Editorial Letras Cubanas, 1986

 

Solidaridad recompensada

Solidaridad recompensada

Foto: Cortesía de la Institución

Los estudiantes extranjeros en Cuba no sólo se capacitan en los principios de la medicina y otras especialidades, sino que también se contagian con el espíritu solidario tan presente en la isla antillana.

Ahora con motivo de los huracanes Ike y Gustav esa solidaridad se ha visto recompensada, porque jóvenes latinoamericanos que se forman como médicos e ingenieros participan en las labores de la recuperación de las más diversas formas posibles.

El poblado de Manuel Sanguily, en La Palma, en la costa norte y por donde cruzaron ambos huracanes recibió una singular visita de universitarios cubanos, bolivianos y paraguayos, quienes llevaron su arte a dicha comunidad.

Entre el canto y los bailes hicieron promoción de salud, les explicaron a los pobladores sobre la adopción de medidas higiénico sanitarias adecuadas, se distribuyeron plegables, cuyo contenido estaba dirigido a la prevención de las enfermedades y se les distribuyó un boletín informativo del Departamento de Extensión Universitaria de Ciencias Médicas “El Rapidito” con contenido humorístico, de curiosidades y de orientación médica.

El elenco artístico presentado por la Facultad de Ciencias Médicas Doctor Ernesto Che Guevara de la Serna y la Universidad Hermanos Saíz estuvo integrado por el Grupo de Música Tradicional Boliviano, una pareja de baile de música cubana y una del folklore paraguayo, un declamador y el grupo musical UNISON.

Fue significativa la ovación recibida por los jóvenes bolivianos y de igual manera la danza paraguaya. Las delegaciones de ambas Universidades fueron despedidas con un adiós afectuoso de los habitantes y las autoridades locales y el deseo de un nuevo encuentro.


Ramón Brizuela Roque

 

¿Usted es cubano?, demuéstrelo

¿Usted es cubano?, demuéstrelo

Roberto F. Campos

A cualquier turista extranjero de viaje en Cuba lo primero que le interesa es el cubano, sus gustos, costumbres y tradiciones, ahora muy difundidas en el mundo mediante la música.

Este atractivo, además de las bellezas naturales del país, pudiera estar resumido en un cuestionario, que a manera de broma hace algún tiempo algunas personas conocen, responden y guardan.

La lista en cuestión -nadie sabe quién la confeccionó- cuenta con 76 preguntas difundidas mediante correo electrónico e Internet, pero síntesis del carácter, humor e historia hogareña. Por lo tanto, también, algunos extranjeros tratan de responderlas.

El cuestionario aborda chistes y anécdotas conocidas desde la época de la colonia española. Por ejemplo preguntan  ¿A qué hora mataron a Lola?, y solo un cubano sabe que el dicho se responde con "A las tres de la tarde".

¿Qué le pasó a Chacumbele? (que él mismito se mató). Otros más prácticos y universales señalan: ¿Qué le pasa al niño que NO llora? (NO mama).

Algunas interrogantes provienen de épocas de propaganda política, como los años 20, 30 y 40 del pasado siglo cuando existía un canto llamado la Chambelona y entonces la pregunta es: ¿Aé..Aé… qué cosa?, y se responde la Chambelona.

Se indaga además por sitios religiosos y turísticos como: Si voy al Cobre,  ¿qué quieres que te traiga? (una virgencita de La Caridad).

Esta pregunta se refiere al santuario de El Cobre, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, donde se encuentra la imagen de La Caridad, patrona de los católicos de este país.

También se mencionan personajes  ¿De dónde era el caballero? (De París), en alusión al Caballero de París, caminante por las calles habaneras en los años 40 y 50, de melena larga y desarreglada quien murió en un asilo para personas con enfermedades mentales.

Sin embargo, este Caballero es todo un símbolo por sus discursos y bondad; emigrante español que deambulaba dando consejos y muy conocido por los niños de ese entonces.

Son muchos los temas del cuestionario: ¿Qué canta la gente cuando se muere?: el Manisero, canción de Moisés Simons, importante compositor cubano; o  ¿Qué guarda la gente cuando se muere?: el carro (automóvil).

¿Qué es Cuba del Golfo?: La Llave (alusión geográfica);  ¿De qué tiene el que NO tiene de Congo?: de Carabalí, referencia al mezclado origen de los cubanos, en primer término español y africano.

¿Qué se echa cuando se baila?: un pasillo; o  ¿Cómo quien voló?, como Matías Pérez, comerciante cubano de siglos anteriores, con aspiraciones científicas que se alzó en un globo aerostático y nunca apareció.

Es increíble la imaginación desplegada en este cuestionario y en la vida del cubano en general, reproducción de frases, pregones, preguntas e insinuaciones que de manera indirecta o directa abordan asuntos de la cotidianidad tanto añejos como modernos.

 

Palenque de cimarrones, cita sugerente con el pasado

Palenque de cimarrones, cita sugerente con el pasado

Por Maritza Padilla

Bien oculto entre farallones de hasta 120 metros de altura se encuentra el Palenque de Cimarrones, un peculiar centro turístico del municipio de Viñales, en Pinar del Río, evocador de una época matizada por la rebeldía de los negros al huir del látigo esclavista, entre los años 1814 y 1842.

La oferta conduce al visitante por la penumbra de decenas de metros de galerías subterráneas de la cueva de José Miguel, al final de cuyo recorrido aparece la reproducción de un campamento cimarrón cargado de esa historia muy vinculada a la zona, entre 1814 y 1842.

Asomarse a esa cultura y penetrar en un mundo de astucias y creencias, es una posibilidad que tendrá el visitante luego de recibir la bienvenida en el umbral de la gruta.

Las piezas exhibidas son réplicas de originales encontradas en más de cien sitios de la Sierra de los Órganos.

Como mudo testigo están allí las jícaras, especie de recipientes donde los negros almacenaban miel, también un tipo de bolso empleado en la recolección de frutas y el fotuto, caracol con el cual emitían un sonido especial que les permitía comunicarse entre si.

Sus creencias, ligadas a la cultura afrocubana, son reflejadas en los murales que abarcan un grupo de caneyes destinados a restaurante, bar, cocina show y tiendas de souvenir.

Encabezadas por Elegguá, que abre y cierra los caminos, en el lugar se dan cita todas las deidades del panteón yoruba y constituye el resultado de una valoración plástica del tema religioso, con innumerables sugerencias en los cuatro salones que abarca el peculiar restaurante.

Mas allá, el verde valle invita a la tranquilidad, mientras la magia la pone un grupo, con su música y bailes afrocubanos. Todo ello se conjuga para propiciar el pronto regreso del visitante a ese mundo de los cimarrones.

 

Un pedazo de historia a las puertas de la ciudad

Un pedazo de historia a las puertas de la ciudad

Recién cumplidos los 138 años de haber recibido el título de ciudad, Pinar del Río exhibe un rostro alegre y rejuvenecido,  sin olvidar las tradiciones de los lejanos años de la fundación del poblado "nacido de un pinar y de una cicatriz de agua hoy moribunda".

 

En el incipiente caserío, fue definiéndose un espacio público que asumió posteriormente las funciones de parque, ubicado a la entrada cuando se viaja desde La Habana. Vecinos de los alrededores aún recuerdan, sin poder despojarse de la nostalgia, las formas del lugar en las primeras décadas del siglo XX y la costumbre de reunirse allí para conversar y distraerse en determinadas horas del día.

 

En un primer momento fue designado popularmente como Parque de los Franceses, aunque oficialmente resultó bautizado de La Fraternidad y posteriormente de La Concordia.

 

A inicios de la pasada centuria el pueblo reclamó su pavimentación y la instalación del alumbrado público, solicitudes que tuvieron en cuenta las autoridades municipales, quienes al evaluar el problema decidieron incluir su  solución en el próximo plan de obras públicas, con lo cual se dieron los primeros pasos para mejorar sus condiciones ambientales.  

 

Rozado por dos de las calles principales de la urbe, hoy el parque es uno de los lugares más atractivos y acogedores de la cabecera provincial y su espacio, muy bien distribuido, en su pedestal más elevado muestra una escultura del Héroe Nacional José Martí.

 

Fue realizada en mármol por el escultor italiano Héctor Salvatore, su costo ascendió a 12 000 pesos y se le considera una de las más bellas de las erigidas en homenaje al Apóstol.

 

El paseo Estrada Palma, al final de la calle Martí, la acogió inicialmente el 28 de enero de 1929, para ser trasladada finalmente al actual sitio dos años después, mientras el lugar asume el nombre de parque Martí, que lleva hasta nuestros días.

 

Los valores históricos y arquitectónicos que posee, constituyen parte del patrimonio cubano.

 

Con esbeltas escalinatas que lo elevan al centro del campo visual de los transeúntes, resulta visitado con mucha frecuencia por niños de diferentes centros estudiantiles, quienes suelen acercarse a la historia en jornadas organizadas por el Museo Provincial.

 

Cada 28 de enero, hasta sus predios desfilan jóvenes portando antorchas en homenaje al cumpleaños del Maestro y ha sido testigo también de innumerables muestras de amor nacidas al pie de sus escalinatas. 

 

 

Foto: Guerrillero
 

 

Por Maritza Padilla Valdés

 

CONVIVENCIA: Tiempos de combate y de esperanzas

CONVIVENCIA: Tiempos de combate y de esperanzas

María Elena Balán Saínz

Con su carga de espiritualidad, de aspiración en el mejoramiento humano, la herencia de los postulados de José Martí constituyen una orientación imprescindible en estos tiempos  de combate y de esperanzas a favor de la multiplicación de esfuerzos, encaminados a restañar los daños causados por los huracanes Ike y Gustav.


Los cubanos no nos hemos sentido solos, la mano del vecino, del amigo, o de los compañeros de trabajo se ha extendido para ofrecer apoyo, para brindar ayuda. El Estado revolucionario ha trazado sabias estrategias para ir reparando viviendas, centros estudiantiles, empresas, tendidos eléctricos y telefónicos y hacer que vuelvan a florecer los cultivos, a que la tierra nos de los alimentos.


Integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desbrozaron caminos para que volvieran a ser transitables, ayudaron a limpiar de escombros las áreas donde muchos hogares quedaron destruidos. Se sumaron a las tareas de recuperación y reafirmaron que el ejército es el pueblo uniformado.  Junto a esos combatientes estuvieron también trabajadores civiles y pobladores de los sitios afectados.


Igualmente, Cuba ha recibido de numerosos países,  cargas de ayuda humanitaria para los damnificados, como muestra recíproca de cuánto ha hecho esta nación por otras, cuando han sufrido catástrofes o desastres naturales.


Por estos días, la convivencia en la Isla ha estado matizada por el optimismo y la perseverancia. Las muestras de solidaridad son conmovedoras, como  los casos de familias que han albergado a otras que perdieron sus casas o que han ofrecido parte de su espacio para que funcionen las aulas y los estudiantes no pierdan tiempo de su docencia.


La cultura, como escudo y espada de la nación, con representantes de diversas manifestaciones, ha llevado a los damnificados su mensaje, con una gran carga de espiritualidad.


Conmueve ver cómo, a pesar de lo devastados que quedaron poblados del occidente y oriente del país, la llegada de las brigadas artísticas devuelven la risa a aquellos que perdieron no solo viviendas y objetos personales, sino también parte de la memoria histórica de la familia, preservada en un álbum de fotos, en un adorno que era de la abuela o cosas similares.


Así es nuestro pueblo, ese que ha sabido imponerse a más de cuatro décadas de férreo bloqueo de los Estados Unidos, o a los duros años del Período Especial, sin claudicar jamás.


Aquí no hemos perdido la sonrisa, la fe en el futuro, son tiempos de combate y de esperanzas y saldremos adelante.




.


 

 

Cronología ciclónica de una tierra en su ruta

Cronología ciclónica de una tierra en su ruta

Maritza Padilla y Elena Milián

 

Desde 1900 a la fecha, Pinar del Río ha sido afectada por unos 150 ciclones tropicales, de ellos cerca de medio centenar alcanzó la categoría de huracán.

 

Sólo en 33 años de ese período no ocurrieron esos fenómenos meteorológicos, mientras quedaron libres de ellos los meses de enero y abril, en tanto los de mayor incidencia fueron agosto, septiembre y octubre.

 

El récord de huracanes lo tiene el año 1909, pues del 13 de julio al seis de octubre hubo cinco, mientras que en 1901 -con una diferencia de días- azotaron el territorio

dos meteoros, situación repetida a inicios del siglo XXI (2002) con Isidore y Lili.

 

A continuación una cronología de ciclones tropicales que han afectado a Pinar del Río desde el pasado siglo hasta la fecha, la cual incluye organismos, que, aun cuando no penetraron en el territorio, los fuertes vientos e intensas lluvias a ellos asociados provocaron cuantiosas pérdidas.

 

Tal es el caso de Alberto en junio de 1982 y más acá Charley, que al derribar torres de alta tensión de la termoeléctrica del Mariel mantuvo a toda la provincia

durante más de 10 días sin electricidad.

 

Devastador y con igual trayectoria a la del huracán del 12 de octubre de 1944, el 30 de agosto de 2008 el Gustav pasa a la historia, además como el tercer fenómeno meteorológico de ese tipo ocurrido en Cuba, por su magnitud eólica, con

record de un reporte de 340 kilómetros por hora, en Paso Real de San Diego, entre otros peculiares perjuicios.

 

Veamos, cuánta razón tienen quienes califican a la zona más occidental de la Isla como una tierra huracanada:

 

1900

- 9 de septiembre --- huracán

 

1901

- 10 de junio --- tormenta tropical

- 2 de julio --- tormenta tropical

- 9 de septiembre --- huracán

-21 de septiembre --- huracán

 

1902

- 10 de junio --- huracán

 

1903

- 6 de agosto ---huracán

 

1905

- 28 de de noviembre --- tormenta tropical

 

1906

- 8 de junio --- tormenta tropical

- 19 de septiembre --- huracán

- 11 de octubre --- huracán

 

1907

- 24 de junio --- tormenta tropical*

- 17 de septiembre --- huracán*

 

1909

- 13 de julio --- huracán

- 20 de agosto --- huracán

- 10 de septiembre --- huracán

- 22 de septiembre ---huracán

- 6 de octubre --- huracán

 

1910

- 20 de agosto --- tormenta tropical*

- 5 de septiembre --- huracán

- 9 de octubre --- huracán

 

1911

- 23 de octubre --- tormenta tropical

- 9 de diciembre --- tormenta tropical

 

1912

- 7 de junio --- tormenta tropical*

- 11 de octubre --- tormenta tropical*

 

1915

- 5 de agosto --- huracán

- 31 de agosto --- huracán

- 22 de septiembre --- huracán*

 

1916

- 29 de junio --- tormenta tropical*

- 12 de agosto --- tormenta tropical*

- 11 de noviembre --- huracán*

 

1917

- 21 de septiembre --- huracán

 

1918

- 1 de agosto --- tormenta tropical*

 

1919

- 1 de julio --- tormenta tropical*

- 2 de septiembre --- huracán*

 

1920

- 17 de mayo --- depresión tropical*

 

1921

- 17 de octubre --- huracán*

 

1922

- 12 de octubre --- tormenta tropical

- 14 de octubre --- huracán*

 

1924

- 12 de septiembre --- tormenta tropical*

- 27 de septiembre --- huracán*

- 13 de octubre --- huracán

 

1925

- 28 de noviembre --- huracán*

 

1926

- 21 de agosto --- huracán*

- 16 de octubre --- huracán

- 13 de noviembre --- tormenta tropical*

 

1928

- 2 de septiembre --- tormenta tropical*

 

1930

- 21 de marzo --- depresión tropical

- 31 de agosto --- huracán

 

1931

- 31 de agosto --- tormenta tropical

 

1932

- 11 de agosto --- huracán

 

1933

- 14 de mayo --- tormenta tropical*

- 27 de junio --- huracán

- 14 de julio --- tormenta tropical

- 12 de agosto --- tormenta tropical

- 28 de agosto --- huracán*

- 26 de septiembre --- huracán

 

1934

- 27 de mayo --- tormenta tropical*

- 1 de octubre --- tormenta tropical

 

1936

- 9 de junio --- tormenta tropical*

- 21 de junio --- tormenta tropical*

- 26 de julio --- tormenta tropical

- 10 de agosto --- tormenta tropical

- 25 de agosto --- tormenta tropical*

 

1937

- 29 de septiembre --- tormenta tropical*

 

1938

- 7 de agosto --- huracán*

- 8 de agosto --- tormenta tropical

- 22 de agosto --- huracán*

 

1939

- 10 de junio --- tormenta tropical*

 

1942

- 13 de agosto --- huracán

- 21 de agosto --- huracán*

 

1944

- 16 de agosto --- huracán*

- 19 de septiembre --- huracán*

- 12 de octubre --- huracán

 

1945

- 20 de junio --- tormenta tropical*

- 18 de agosto --- tormenta tropical*

- 30 de agosto --- tormenta tropical*

- 3 de septiembre --- tormenta tropical

 

1946

- 4 de octubre --- huracán

 

1947

- 18 de agosto --- huracán

- 19 de septiembre --- tormenta tropical

- 8 de octubre --- huracán

 

1948

- 2 de octubre --- huracán

 

1950

- 20 de agosto --- huracán Baker

- 2 de septiembre --- huracán Easy

 

1951

- 14 de agosto --- huracán Charlie

- 28 de septiembre --- huracán How*

- 12 de octubre --- huracán Item

 

1952

- 2 de febrero --- huracán*

 

1953

- 28 de mayo --- huracán

- 28 de agosto ---tormenta tropical

- 20 de septiembre --- huracán Florence*

- 7 de octubre --- huracán Hazel*

 

1955

- 23 de agosto --- tormenta tropical

 

1958

- 30 de agosto --- huracán Ella

 

1959

- 17 de octubre ---huracán Judith*

 

1961

- 4 de septiembre --- huracán Carla*

 

1964

- 2 de junio --- tormenta tropical*

- 28 de septiembre --- huracán Hilda*

- 9 de octubre --- huracán Isbell

 

1965

- 24 de septiembre --- tormenta tropical Debbie*

 

1966

- 2 de junio --- huracán Alma*

- 23 de septiembre --- huracán Inez*

 

1967

- 7 de septiembre --- huracán Beulah*

 

1968

- 1 de junio --- huracán Abby*

- 24 de septiembre --- tormenta tropical Francés

- 14 de octubre --- huracán Gladys

 

1969

- 13 de agosto --- huracán Camille

- 27 de septiembre --- huracán*

- 1 de octubre --- huracán Jenny

- 16 de octubre --- huracán Laurie*

 

1970

- 19 de mayo --- huracán Alma

- 19 de julio --- tormenta tropical Becky*

- 30 de julio --- huracán Celia

- 26 de septiembre --- tormenta tropical Greta*

 

1971

- 14 de noviembre --- huracán Laura*

 

1972

- 15 de junio --- huracán Agnes*

 

1973

- 18 de agosto --- huracán Brenda*

 

1975

- 24 de agosto --- huracán Caroline*

- 15 de septiembre --- huracán Eloise*

 

1979

- 15 de julio --- tormenta tropical Claudette

- 31 de agosto --- huracán Frederic

- 14 de septiembre --- huracán Henri*

 

1980

- 2 de agosto --- huracán Allen*

- 7 de noviembre --- huracán Jeanne*

 

1982

- 2 de junio --- huracán Alberto*

 

1985

- 12 de agosto --- huracán Danny

- 16 de noviembre --- huracán Kate*

 

1987

- 10 de octubre --- huracán Floyd

 

1988

- 8 de septiembre --- huracán Gilbert*

-17 de noviembre --- huracán Keith*

 

1989

- 30 de noviembre --- tormenta tropical Karen*

 

1993

- 31 de mayo --- depresión tropical*

 

1995

- 2 de junio --- huracán Allison*

- 27 de septiembre --- huracán Opal

- 8 de octubre --- huracán Roxane*

 

1998

- 26 de octubre --- huracán Micht*

 

1999

- 13 de octubre ...huracán Irene

 

2002

- 20 de septiembre --- huracán Isidore

- 1 de octubre ---huracán Lili

 

2004

- 13 de agosto --- huracán Charlie*

- septiembre    -- huracán Iván

 

2005

- junio --------- tormenta tropical Arlene

- agosto--------- huracán katrina

- julio --------- Dennis

- septiembre----- Rita*

- octubre -------  Wilma

 

2006

- junio --------- Tormenta tropical Alberto

 

2007

- Barry*

- Dean*

 

2008

- Fay------tormenta tropical*

- Gustav------huracán

- Ike------------huracán

 

Los señalados con asteriscos fueron los que no tocaron el territorio de la provincia de modo directo

 

fuente: Centro Provincial de Meteorología.

 

Arribó a Cuba primer avión ruso con ayuda humanitaria

Arribó a Cuba primer avión ruso con ayuda humanitaria

El primer avión procedente de Rusia con ayuda humanitaria para Cuba, azotada por el huracán Gustav, arribó esta madrugada al aeropuerto internacional José Martí, en esta capital.

Dimitri Medvédev, presidentre de Rusia, encomendó al Ministerio de Situaciones de Emergencias a prestar apoyo a la Isla, que recientemente fue afectada por ese meteoro, fundamentalmente en Pinar del Río y el municipio especial de Isla de la Juventud, donde destruyó más de 86 mil viviendas y causó daños por centenares de millones de dólares a la economía cubana.

Esta es la primera de las cuatro naves que enviará ese país y portarán material de construcción y tiendas para albergar a cinco mil personas.

Acudieron a recibir el donativo el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, y Mikhail L. Kamynin, embajador de la Federación de Rusia en Cuba.

En este envío llegan casas de campaña universales para 40 personas y materiales de construcción.

 

 

Mensaje de los Cinco al pueblo pinareño

Mensaje de los Cinco al pueblo pinareño

Los Cinco héroes cubanos prisioneros del Imperio, Fernando, Gerardo, Antonio, René y Ramón, han estado muy preocupados por la situación de Pinar del Río y la Isla de la Juventud y enviaron un mensaje de solidaridad al pueblo pinareño, ante el desastre provocado por el huracán Gustav y la manera tan rápida que comenzaron las labores de recuperación.

Adriana Pérez O’Connor, esposa de Gerardo y portadora del mensaje, refirió además que los Cinco tienen muy presente a esta provincia, pues fue la primera en tener con ellos un hermoso gesto de solidaridad al crear en todos los CDR, murales que son una muestra de identificación con la causa que ellos defienden dentro del enemigo.
También trasmitió que los familiares de los Cinco se suman al mensaje y están convencidos de que el pueblo cubano seguirá luchando por su regreso.

Un pueblo heroico enfrenta desafíos

Un pueblo heroico enfrenta desafíos

Por Daima Cardoso Valdés Foto Santiago Calero


Un panorama desolador se apoderaba del municipio de Los Palacios tras el paso del poderoso huracán Gustav, que dejó en este territorio cuantiosos daños tanto en viviendas como en el resto de la infraestructura económica y el saldo de una veintena de heridos leves, sin tener que lamentar pérdidas humanas y perjuicios de consideración en las plantaciones y cultivos.

Considerado por los palaceños como el meteoro de mayor peligrosidad que ha azotado esta provincia en las últimas seis décadas, Gustav, huracán de categoría cuatro, implantó récord durante su trayectoria por la provincia al registrarse rachas de viento de 340 kilómetros por hora, ocurridas en el poblado de Paso Real de San Diego, lo que provocó que se rompieran los instrumentos de medición de la Estación Meteorológica ubicada en esta localidad y muchos hogares quedaron barridos de su geografía, así como instalaciones de uso social.

El tendido eléctrico, con más de 60 torres de alta tensión en el piso, es uno de los mayores desafíos que enfrenta Los Palacios en estas horas aciagas, pero ya en el mediodía de ayer domingo se trabajaba en la evaluación de los daños y se emprendían las primeras tareas de recuperación, actividad que contará con el apoyo de brigadas de otras provincias que llegan a Vueltabajo en gesto solidario.

En conversación con Emilio Triana, presidente del Consejo de Defensa Municipal, aseveraba que en el fondo habitacional se percibieron los mayores estragos, pues este tenía el 60 por ciento clasificado de regular a mal y después de Gustav se está hablando del 90 por ciento de afectación, que alcanzó incluso edificios multifamiliares que perdieron sus tanques de agua y muchas puertas y persianas, algunas de aluminio.

“Cálculos preliminares nos dicen que sólo no recibieron daños 3 400 viviendas de tipología I (mampostería y placa), mientras que más de 4 000 fueron derrumbadas totalmente y unas 7 000 tienen afectación de techo. Ya está en camino un nivel importante de tejas de asbesto cemento y personal del Instituto Nacional de la Vivienda trabaja, junto a especialistas de la provincia, en la evaluación y cuantificación de los daños, que son millonarios como se puede apreciar. Una vez más el pueblo ha dado muestra de disciplina y sentido de pertenencia, aun cuando se vivieron momentos terribles con el paso del meteoro”, dijo.

Uno de esos ejemplos lo dio el chofer del vehículo 128 chapa HVE 376, perteneciente a la UEB No.1 de Transcontenedores de Ciudad de La Habana, Carlos Cepeda, quien protagonizó un hecho de tamaña valentía al proteger, a riesgo de su vida, la rastra cargada de refrigeradores (104 en total) que desde Paso Real de San Diego trasladaba hacia la capital del país. Pero Gustav no creyó en los 35 000 kilos de peso que tiene el vehículo de Cepeda, hermano del conocido pelotero, y de un solo tirón lo volteó de lado hasta dejarlo pendiendo de las ruedas de un lateral. Hecho insólito que nuestro fotógrafo recogió con su lente.

La agricultura palaceña figura también entre las áreas de mayor daño. No exageramos si decimos que no quedó mata de plátano parada en estos lares. Igual sucedió con la caña, que en la UBPC 16 se perdió por completo. También se percibían fuertes pérdidas en otros cultivos, pero ya los trabajadores del sector daban pequeñas muestras de apego a la tierra. Tal es el caso de Pedro Martínez, obrero del organopónico Cuba-quivir, que perdió su casa, pero con sus propias manos ya levantaba plantaciones de cebollino y recuperaba acelgas, convencido de que sentía por igual ambos estragos. Él vive en el reparto Norte de la cabecera municipal. Allí no quedó casa sin afectación. Imprime tristeza lo que vimos.

Otra de las muestras de sentido de pertenencia que vimos en nuestro recorrido por Los Palacios la dio la joven de 28 años Yudeisy Blanco, jefa de piso de la tienda Trasval, quien junto a su madre, protegió la tienda y las mercancías. El meteoro se llevó el techo, la cristalería, rompió parte de la estantería y sólo dejó con vida el almacén, fabricado de mampostería, que fue donde se guarecieron estas féminas en los momentos más duros de Gustav. Ejemplo de que la mujer pinareña está hecha para las grandes contingencias.

Sobre la magnitud del fenómeno hablan las imágenes, pero los habitantes más viejos de Los Palacios afirman no haber visto jamás cosa igual. Tanto destrozo, tanta teja en el piso, tanto daño, ni cuando el 44, dice Jesús Garriga, que vio cuando el cielo se puso blanco y después prieto, arreció todo, se caían los techos y pensó en su vecina Claribel, cuya casa fue afectada. “Fui corriendo hasta allá, le saqué el televisor y el refrigerador y me la llevé para mi casa. La solidaridad hay que ponerla en práctica en los momentos duros y cuando más la gente lo necesita.

Aquí todos somos como familia, son muchos años viviendo juntos”, manifiesta este inspector popular, conocido como amarillo, que día a día ayuda a miles de personas a trasladarse de lugar.


Se prepara Pinar para enfrentar a Gustav

Se prepara Pinar para enfrentar a Gustav

Por Daima Cardoso Valdés

Ante la posibilidad de que la tormenta tropical Gustav pueda afectar a Pinar del Río, el Consejo de Defensa Provincial orientó a los organismos tomar las medidas pertinentes para enfrentar el paso del fenómeno atmosférico.

Entre las mismas se destacan la protección, con mantas de polietileno, del tabaco que se encuentra depositado en casas de curación, escogidas y despalillos; la distribución en las bodegas, y la venta de los alimentos de la canasta básica correspondiente al mes de septiembre y el resguardo de los que se encuentran en almacenes.

También queda puntualizado el estado de los albergues para la evacuación de la población, se presta especial atención a todas aquellas personas que viven en asentamientos costeros, zonas bajas y aguas abajo de presas y micropresas.

De igual forma se trabaja en la protección de los techos en viviendas e instalaciones de la economía, aspecto en el cual se debe profundizar en las próximas horas y emplear todos los medios y vías posibles para acometer con éxito la tarea. En este sentido el Consejo de Defensa Provincial solicita del pueblo la mayor disciplina y cooperación para que, en el momento que se decida evacuar, se cumpla lo que está establecido según los planes y prioridades previstas.

Otra de las aristas a la que se destinan esfuerzos es la relacionada con la producción de pan y existen las condiciones para su entrega a la población.

Las brigadas médicas de refuerzo a los territorios que se incomunican quedaron activadas, y se revisa el estado técnico de los grupos electrógenos y de emergencia, así como el completamiento del combustible de los mismos, existiendo cobertura para enfrentar el paso de este fenómeno.

Desde ayer se dispuso la no entrada de campistas a las bases y está listo el transporte, para en caso necesario, proceder al retorno de los que ya se encuentran en planes vacacionales, campismos y otras instalaciones de recreación.

Para la información a la población están garantizadas todas las condiciones en los medios de comunicación provinciales y municipales, que mantendrán al pueblo informado de la trayectoria de Gustav.

El Consejo de Defensa Provincial en Pinar del Río le recuerda a la población que, como otras veces, Vueltabajo vuelve a estar ante un fenómeno atmosférico, por lo que es necesario cumplir con lo que está orientado por la Defensa Civil para evitar pérdida de vidas humanas y daños a la economía.

 

 

El guateque gusta por igual a campesinos y citadinos

El guateque gusta por igual a campesinos y citadinos

Si alguien dice en Cuba que va a un guateque, únasele usted. Asistir a uno de estos festejos guajiros es topar con la alegría, el buen humor, la mejor comida criolla y el entorno más sano. Pero cuidado, por favor, rectifique muy bien el sonido no sea que haya oído guataquear.

En buen cubano, esta palabrita tiene significados bien diversos. Uno es honorable como el que más: remover la tierra con el azadón, laborar con la guataca. El otro, adular o lisonjear de manera servil, es considerado pecado mortal.

Los campesinos organizan su guateque para darse gusto a sí mismos. El puerco asado, el congrí y la yuca con mojo son platos típicos que no pueden faltar. Tampoco el ron. El escenario suele ser bien sencillo: un ruedo techado con las hojas secas de la palma real, conocidas como guano; con varios troncos de este mismo árbol en función de columnas, y un grupo de taburetes -sillas de madera y cuero- dispuestas en círculo alrededor de los músicos y el baile.

Contiguo a este ranchón siempre hay un terreno limpio, listo para el ensarte de argollas y otros juegos a caballo. La música de guitarra, maracas, laúd y tres invita al baile de parejas.

Pero el punto culminante de la fiesta es la competencia de los poetas. Artistas del verso improvisado, estos hombres y mujeres establecen una controversia cantada, que divide a los asistentes en bandos enfrentados. Cualquiera del público puede sugerir el tema o "pie forzado", y los repentistas están obligados a polemizar al instante, al compás de la música y con la métrica y rima de la décima.

Participar de una controversia es una experiencia irrepetible: cada vez se ponen a prueba los conocimientos y habilidades de los competidores, su agilidad mental y la gracia para retar al contrincante, responderle con humor y ganar el favor del coro de guajiros en taburetes.

Durante décadas, la televisión cubana ha mantenido en el aire el programa Palmas y Cañas, que reproduce el ambiente de los guateques. La permanencia y popularidad del espacio demuestra que la fiesta guajira entusiasma a campesinos y a citadinos por igual. De modo que, si usted oye decir a alguien que va a guatequear, únasele. Y ya verá.

 (Tomado de Cubasí)

Cuba, un atractivo escenario para el buceo

Cuba, un atractivo escenario para el buceo

Con sobradas razones Cuba es considerada un paraíso para los amantes del buceo, al disponer este destino caribeño de una extensa plataforma, en la que abundan hermosos paisajes, pecios, arrecifes coralinos bien conservados y reliquias históricas y arqueológicas.

Funcionan en el país 40 centros de buceo recreativo, ubicados en su mayoría en hoteles de sol y playa, los cuales ofertan al turista una amplia gama de productos y servicios.

Tanto en el litoral Norte como en el Sur de la Isla, incluyendo su promisoria cayería circundante, existen muy atractivos lugares para bucear, como son los casos de María la Gorda, Varadero, Cayo Coco, Holguín, Santiago de Cuba y el Municipio Especial.

Las aguas tranquilas y cálidas del mar Caribe poseen una gran variedad de especies marinas, cavernas, paisajes exclusivos para ser captados en fotografía y video, y hasta leyendas de antaño, referentes a los colonizadores, piratas y bucaneros.

En la Antilla Mayor, tal modalidad recreativa tiene entre sus opciones las inmersiones diurnas y nocturnas, profundas, en cavernas y paredes, en los arrecifes coralinos, así como en los barcos hundidos, además de excursiones y cursos para aprender esa antigua práctica subacuática, basada en la conservación del entorno.

Los restos de naves que yacen en las profundidades oceánicas, como reflejo de la fuerte actividad comercial en la región durante siglos, de sucesos bélicos y otros, logran una marcada preferencia en el gusto de los clientes extranjeros, buzos y estudiosos del mundo marino.

En las inmediaciones del oriental territorio de Santiago de Cuba, a 900 kilómetros al este de Ciudad de La Habana, se localizan restos de numerosos pecios, en su mayoría testigos excepcionales de la batalla naval y final de la Guerra hispano-cubano-norteamericana, en 1898. Entre esas piezas se encuentran el Cristóbal Colón, Oquendo, el María Teresa y el Infanta, que pertenecieron a la flota del Almirante español Pascual Cervera, quien en desigual combate enfrentó a la armada estadounidense en ese hecho bélico.

El desarrollo de las actividades subacuáticas en Cuba se enmarca en los ámbitos recreativos, deportivos, técnicos y científicos, con un claro compromiso encaminado a la preservación de los entornos marinos y costeros, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Fuente AIN

 

Soroa, un paseo entre orquídeas

Soroa, un paseo entre orquídeas

(Redacción Cubasí) 

Cuando te apartas de la autopista central que conduce a la ciudad de Pinar del Río y tomas la carretera zigzagueante que conduce a Soroa -76 kilómetros de La Habana-  empiezas a descubrir las orquídeas que hacen gala de sus encantos en las laderas de las montañas, sus pétalos lucen formas diversas y sus colores son más intensos a medida que te adentras en la espesa vegetación de la zona y buscas altura.

 

Reserva ecológica

 

Su geografía está marcada principalmente por las prolongadas elevaciones y saltos de agua, además se pueden apreciar los mogotes del Valle de Viñales, únicas de su tipo en el mundo, también es común encontrarnos con manantiales de agua mineral, ríos de aguas cristalinas y numerosas cavernas y cuevas, algunas de ellas con gran profundidad.

 

Soroa posee una exuberante vegetación, donde se aprecian árboles de hasta 40 metros de alto como los pinos y eucaliptos. Además de poseer más de 40 especies de helechos, incluyendo los llamados arborescentes. Zona rica en curujeyes y platicerios, resguarda la mayor variedad de orquídeas del país y una de las importantes reservas de esta especie en el mundo.

 

Su variedad de flores incluye la mariposa (flor nacional de Cuba) y entre sus árboles se encuentran los preciosos sauces llorones, las ceibas, el roble y el cedro. 

 

Muchas especies crecen con el cuidado esmerado del hombre en el propio orquideareo de Soroa, otras se dan silvestre en su medio natural y asombran los ejemplares encontrados -desconocidos aún por muchos especialistas- como es el caso de la Encyclia Bocourtii, reportada hace unos años en esa zona.

 

En el jardín botánico de Soroa descubres la colección más completa de los ejemplares nativos de La Isla, -más de 700 especies de orquídeas de todos los rincones del planeta y 130 autóctonas cubanas- cuenta con un pequeño laboratorio para reproducir, mediante los procedimientos de la biotecnología, otras especies en peligro de extinción o poco conocidas en nuestra geografía. Este procedimiento de cultivo in vitro permite obtener miles de ejemplares a partir de un solo fruto y en cualquier época del año.

 

El jardín botánico Soroa tiene más de medio siglo de fundado, pero las referencias de orquídeas en la Isla datan de la época colonial, cuando se realizaron las primeras exportaciones a Europa y entre ellas viajaba la bella orquídea, oriunda de la península de Guanahacabibes, la Sierra del Rosario y la cordillera norte del territorio de Pinar del Río.

 

Historia de una comarca

 

En 1856 los hermanos Lorenzo y Antonio Soroa Muñagorri adquieren el cafetal La Merced, más tarde compran los cafetales Neptuno, San Luis y San Ramón de Aguas Claras, hecho que motivó que al paso de los años la zona se nombrara con el apellido de los propietarios, pero no se hizo famosa  gracias a los hermanos Soroa, sino a la abrupta naturaleza que hizo que otras personas se acercaran allí.

En 1940 se levantó el llamado Castillo de las Nubes, una edificación medieval que se alza en la loma de El Fuerte, mandada a construir por el hacendado Antonio Arturo Sánchez Bustamante sin reparo de costos. En su interior se conservan varios artículos comprados en subastas europeas pertenecientes a verdaderos castillos medievales.

 

Desde su terraza frontal se obtiene una magnífica vista de la Sierra del Rosario y de la hermosa llanura meridional de Pinar del Río. En la actualidad es un restaurante donde se oferta comida criolla e internacional.

 

En 1952 el abogado canario, Tomás Felipe Camacho, comienza a construir un jardín, cerca de su Rancho Pinilla, en honor a su hija y esposa. Este peculiar jardín se componía solo de orquídeas, importando para ellas exóticas variedades de Asia, América Central y del Sur,  y muchas autóctonas.

 

Con los años fue creciendo el jardín y especializándose en orquídeas, hoy alberga en sus 35 000 metros cuadrados, más de 20 000 ejemplares de 700 especies de esta codiciada flor, siendo el mayor orquideareo del país y uno de los más importantes a nivel mundial.

 

Instalación

 

El turismo ecológico tiene un plato fuerte en Soroa, que cuenta con una modesta infraestructura hotelera capaz de satisfacer todos los gustos en cuanto a comodidades, tanto para el senderismo como para el turismo guiado por personal especializado o paseos a caballo.

 

En sus bosques abundan las cuevas y cavernas para quienes gusten de la espeleología, además de tener gran cantidad de ríos y saltos donde bañarse y disfrutar.

 

El Salto del río Bayate se encuentra entre las principales atracciones de Soroa, sus aguas caen al vacío desde 22 metros de altura, formando un bello arco iris.

 

El Mirador, a 250 metros sobre el nivel del mar, es un balcón por excelencia desde el que se obtiene una de las mejores vistas de las sierras del Rosario y de los Órganos.

 

 

 

Más de un siglo y medio retando al tiempo

Más de un siglo y medio retando al tiempo

Por Olga Crespo Porbén

Con casi 156 años de reto al tiempo, el faro Roncali, en el extremo más occidental del país, causa la admiración de los visitantes por su perfecto estado de conservación, a pesar de los fenómenos naturales que han devastado esa tierra huracanada.

 

La mole de piedra caliza coronada por un fanal de cristal, se alza 33 metros sobre el impresionante paisaje del Cabo de San Antonio, en Pinar del Río, y su alcance de luz es de 18 millas de distancia con dos destellos  en 10 segundos y ocho de oscuridad.

 

Roncali constituye uno de los 17 faros que en Cuba mantienen vigilancia permanente y está considerado como de primera categoría, pues anualmente orienta a  miles de embarcaciones que procedentes de numerosas partes del mundo recorren el Mar Caribe y el Golfo de México.

 

En una investigación realizada por los pinareños máster Enrique Giniebra y licenciada María de las Nieves Ramos, se consigna que en 1848 el capitán general Federico Roncali, conde de Alcoly, ordenó efectuar los estudios correspondientes a fin de construirlo.

 

El siete de mayo del siguiente año, bajo los auspicios del Cuerpo de Ingenieros Militares, se inició la obra en condiciones difíciles debido a lo inhóspito y alejado del lugar, concluyéndose  el 15 de septiembre de 1850.

 

Un enorme boquete que aún se conserva en los acantilados frente al faro, deviene muestra del esfuerzo de  los numerosos esclavos que allí laboraron, junto a varios asiáticos, la mayoría culíes chinos castigados por su mal comportamiento.

 

Llama la atención en el estudio de los especialistas vueltabajeros que el primer país en solicitar información sobre las características del faro fue Estados Unidos, cuyo Cónsul  reclamaba incluso detalles que no tenían ningún tipo de relación con su servicio, como los referidos al diseño interior y número de guarniciones.

 

Evidentemente, estas exigencias constituían una forma más de intromisión en los asuntos internos de una nación, tendencia que ya en aquella temprana fecha se apreciaba en los gobernantes norteamericanos.

 

Erigido en una región sumamente abandonada, tanto por el régimen colonial como después en la pseudo república,  hasta la década del 70 el acceso al faro era solo por mar. Hoy, una carretera llega hasta la misma torre y para las familias carboneras del sitio se erigió el poblado de Los Cayuelos, donde se crearon condiciones de vida acorde con los programas sociales de la Revolución.

 

En la actualidad los proyectos de la Oficina para el Desarrollo Integral de la Península de Guanahacabibes incluyen como una parte importante al legendario faro, que se ha mantenido enhiesto durante más de siglo y medio  como para despedir al Sol a su paso por la Isla.

 

Lidias de gallos en Cuba colonial

Lidias de gallos en Cuba colonial

Por Georgina Suárez Hernández

 

¡Afuera de la valla! Este era el grito que ponía fin al casamiento de las peleas y al ajuste de las apuestas que se llevaba a cabo en el centro de la valla. A la orden aludida todos despejaban el lugar llano e impregnado de aserrín donde los gallos rivales realizarían la contienda. Solo gallos y galleros permanecían en el espacio circular. Después de una pequeña  prueba los animales eran liberados al mismo tiempo, mientras crecía la algarabía de los presentes situados en las gradas del  edificio de madera que había sido construido para estos fines.

 

Cuando se daba por terminada la pelea en medio del alboroto de los apostadores favorecidos por la suerte, se procedía al arreglo pacífico de cuentas. Todos habían admitido con antelación y tácitamente las reglas del juego y se disponían a cumplirlas.

 

Los relatos de viajeros y la literatura costumbrista de la época así como regulaciones oficiales, dan cuenta de esta práctica generalizada sobre todo en los campos. Realizada  para compartir y socializar, como vía para la obtención de dividendos o acto de reafirmación de género  a la vez que escape de la difícil realidad de aquellos tiempos, las peleas de gallos en Cuba colonial devinieron diversión preferida de los  habitantes de la Isla. Muchos vieron en estos juegos de azar una expresión simbólica de la cubanidad.

 

Si bien desde 1739 mediante Real Decreto la corona española hizo el intento de fiscalizar las ganancias obtenidas en las lidias de gallos, esto no las convierte de hecho en una actividad oficial. Tanto es así, que las vallas eran de fácil montaje y desmontaje para su cierre o traslado inesperado a otro sitio. Así se evadían las medidas fiscales y las prohibiciones  y se violaban continuamente las leyes y disposiciones  que intentaron poner fin a tal afición.

 

La valla de gallos devino  práctica transgresora de las normas fijadas por las autoridades españolas. Fue al propio tiempo un espacio donde se desarrollaban de manera informal relaciones entre diversas clases sociales y diferentes razas. Y bien estuvieran prohibidas o toleradas, las peleas de gallos se efectuaban en todas partes marcadas por el intercambio entre sus  participantes  y como un modo, en ocasiones, de amenizar las fiestas con gran concurrencia popular.

 

Conocidas vallas de gallos radicaron en La Habana, Puerto Príncipe, Santiago de Cuba, Cárdenas, Matanzas, Cienfuegos, Baracoa, Bayamo, Santa Clara y en muchas poblaciones rurales menos habitadas.

 

Fue tal su peso en la vida del cubano del siglo XIX que se señaló que para el campesino cubano…  “no hay  más amigo que un peso, ni más diversión que un gallo…”.(1)

 

Con los epítetos de nacional, popular o criollo se caracterizaron las peleas de gallo en Cuba  durante el siglo XIX, teniendo en cuenta la preferencia de sus habitantes por las mismas, su consideración como juego distintivo de la cultura en la Isla y su relación con la paulatina formación de la identidad nacional.

 

No puede negarse que ellas  generaron ciertos resultados a la sociedad decimonónica cubana. Se convirtieron en un  espacio para la celebración de fechas señaladas o acontecimientos patrióticos. También  constituyeron un vehículo de movilización de pueblo con determinados fines sociales como la recaudación de fondos para ciertas obras públicas cuyas ejecuciones no eran asumidas por la indolente administración colonial.

 

Pero en las mismas hay que ver, al propio tiempo, las dos caras de una moneda. Los jugadores con frecuencia contraían deudas  a las que no podían hacer frente, abandonaban el trabajo por las peleas de gallo en una especie de culto del cual no era posible desprenderse con facilidad. Eran en esencia, espacios para apuestas generadores de conductas orientadas a los juegos de azar con todas las secuelas negativas que estos entrañan. Prácticas comprensibles quizás para una sociedad que ofrecía  pocas opciones culturales para la mayoría de las personas.

 

Con toda razón José Martí expresó: “…el juego, que no es más que la forma violenta e inculta de la esperanza.”

 

 

(1) Cirilo Villaverde: El guajiro. Imprenta La Lucha, Habana, 1890, p.83. Citado en “Gallos y toros en Cuba” de Pablo Riaño Marfil.