Blogia
Tus amigos

Otros temas

La Rosa de Jericó, la que nunca muere

La Rosa de Jericó, la que nunca muere

Por Onelia Chaveco

Quizás ninguna flor haya tenido tanta aureola de leyenda como la Rosa de Jericó. En Cuba, más de 200 años rodean el misterio de esa flor carente de hermosura y que a primera vista nada tiene de curiosa como para atraer a botánicos, floricultores y jardineros.

Sin embargo, su estatus  tomó visos de amuleto, de tesoro escondido y salvaguarda a través del tiempo, cuando al parecer la planta muere, se torna un montón de paja enroscada, para, ante la presencia del primer viso de humedad, revivir como el ave fénix.

Con el nombre científico Anastatica hierochuntica, esa planta es oriunda  del sudeste de Asia y el nordeste de África, aunque crece en las tierras áridas de países como Siria y Egipto.

La Rosa como tal tomó el apelativo de la ciudad de Jericó, ubicada en Jordania, a unos 22 kilómetros de Jerusalén. El Pequeño Larousse Ilustrado la recoge a modo de especie crucífera, con flores blancas, propias de los desiertos de oriente.

Mas, para mayor contradicción, la Rosa no pertenece a la familia botánica  de las rosáceas y constituye uno de los pocos tipos de la flora que se mantienen en estado de vida latente, por lo cual algunos la califican como "la planta que nunca muere".

Esa especie se desarrolla extendida por el suelo con un follaje en forma de rosetón. Tiene gran influencia en el parto y en la longevidad de las personas, según cuenta la tradición oral llegada de los países árabes y  transmitida a las pocas familias cubanas poseedoras del extraño ejemplar.

Aseguran que primero entró al oriental territorio de Santiago de Cuba hace más de dos siglos, traída por  personas de origen moro, quienes la adquirieron en la vecina Puerto Rico.

A la centro-sureña Cienfuegos también llegaría directamente desde Jerusalén, pues monseñor Manuel Ruiz la transportó hasta allí y la obsequió a la señora Agustina Curiel y Jiménez, quien la conservó por 50 años y luego la pasó a su hijo en 1940.

Por esa fecha arribó a la occidental provincia de Matanzas un comerciante de nacionalidad siria y este regaló la rosa a Carmen Salido, quien se encontraba en estado de gestación, con la recomendación de colocarla en un vaso de agua con el fin de que reabriera sus pétalos y tuviera influencia en el alumbramiento de su bebé.

A todas luces, esa propiedad de resucitar, incluso muchos años después de haberse guardado la Rosa de Jericó dentro de un libro, constituye una cualidad exclusiva de las plantas inferiores, aunque la exhiben asimismo algunos helechos como la doradilla en los bosques de Cuba.

Tal acto de supervivencia responde a un proceso hidroscópico llamado anabiosis, mediante el cual el arbusto puede perder toda el agua que contiene, no obstante preserva su vitalidad por períodos  muy largos, de hasta siglos.

Aunque en Cuba se atesora como un misterio, en el mundo la Rosa de Jericó se comercializa como un producto más.

Fuente Agencia de Información Nacional

 

¿Hay sirenas en Cuba?

¿Hay sirenas en Cuba?

Por: Georgina Suárez Hernández 
 

La primera referencia que se conoce acerca de la existencia de sirenas en aguas del mar Caribe nos la ofrece Cristóbal Colón. Al navegar en enero de 1494 por la costa norte de la vecina isla de Santo Domingo, reflejó en su diario lo que creyó ver entonces: tres sirenas que salieron bien alto de la mar.

Para algunos su existencia en esta zona del Nuevo Mundo se halla vinculada a la fértil imaginación de marineros ante  la vista de un manatí o dugón. Estos son especies de mamíferos acuáticos de la orden de los sirenios en las cuales la hembra posee ciertas características anatómicas que las asemejan a las mujeres. De ahí su  nombre aborigen alusivo a las mamas femeninas.

El viejo mito de las sirenas ha sido reflejado en todas las artes y ha recorrido gran parte de la narrativa mundial con idéntico espíritu, pero bajo  los nombres de white lady, lady of the lake y otros. En el folclore cubano  ha reaparecido bajo la forma de sirenas con aspecto tropical.

Mujeres marinas juguetonas y alegres se muestran adormeciendo y entreteniendo a los pescadores con sus cadenciosos cantares. En el texto Tradiciones y leyendas de Cienfuegos, sus autores Adrián del Valle y Pedro Modesto Hernández, cuentan la historia de seis indias náufragas que perecieron  al zozobrar la piragua donde eran trasladadas por los colonizadores españoles. A partir de entonces  emergen  en forma de sirenas sobre las encrespadas olas del mar de Jagua para consternación de los marinos que transitan por allí.

Las aguas de Caibarién también tienen su propia historia. En las noches de luna suele asomar en medio del canal de los barcos -según se narra- una hermosa figura mitad mujer y mitad pez. Posee los ojos de una gacela y su cuerpo es elegante, bello y bien modelado.

Pero en los relatos de las sirenas cubanas no podía faltar la sirena negra cuya aparición se ha descrito en la costa sur del oriente de la Isla.

Se trata de una mujer negra con un pequeño niño en brazos, que  se esconde en las profundidades del mar cuando algún marino se le acerca.

En Biografía de un cimarrón, Miguel Barnet recoge la siguiente referencia de boca del mitómano Esteban Montejo: "...Las sirenas negras eran otra visión. Salían del mar. Sobre todo los días de San Juan. Ellas eran muy zalameras..."

En esta mitología está presente la fantasía artística preñada de imaginación popular, de anhelos y de sueños. La fuerza creativa de los más variados relatos sobre las sirenas cubanas expresan cómo los mitos originales han ido adaptándose en conjunción híbrida  a las nuevas realidades americanas.

Ellos aportan, mediante la fantasía desbordada del Caribe,  una imagen no menos delicada y expresiva que la griega. Y no faltan quienes introduzcan la palabra sirena en un piropo para expresar ciertas cualidades de una mujer hermosa e inalcanzable, aunque transite por nuestras calles en lugar de estar sentada  sobre una roca  peinando sus largos cabellos rubios.

Fuente: Mitología cubana. Samuel Feijóo. Editorial Letras Cubanas, 1986

 

Palenque de cimarrones, cita sugerente con el pasado

Palenque de cimarrones, cita sugerente con el pasado

Por Maritza Padilla

Bien oculto entre farallones de hasta 120 metros de altura se encuentra el Palenque de Cimarrones, un peculiar centro turístico del municipio de Viñales, en Pinar del Río, evocador de una época matizada por la rebeldía de los negros al huir del látigo esclavista, entre los años 1814 y 1842.

La oferta conduce al visitante por la penumbra de decenas de metros de galerías subterráneas de la cueva de José Miguel, al final de cuyo recorrido aparece la reproducción de un campamento cimarrón cargado de esa historia muy vinculada a la zona, entre 1814 y 1842.

Asomarse a esa cultura y penetrar en un mundo de astucias y creencias, es una posibilidad que tendrá el visitante luego de recibir la bienvenida en el umbral de la gruta.

Las piezas exhibidas son réplicas de originales encontradas en más de cien sitios de la Sierra de los Órganos.

Como mudo testigo están allí las jícaras, especie de recipientes donde los negros almacenaban miel, también un tipo de bolso empleado en la recolección de frutas y el fotuto, caracol con el cual emitían un sonido especial que les permitía comunicarse entre si.

Sus creencias, ligadas a la cultura afrocubana, son reflejadas en los murales que abarcan un grupo de caneyes destinados a restaurante, bar, cocina show y tiendas de souvenir.

Encabezadas por Elegguá, que abre y cierra los caminos, en el lugar se dan cita todas las deidades del panteón yoruba y constituye el resultado de una valoración plástica del tema religioso, con innumerables sugerencias en los cuatro salones que abarca el peculiar restaurante.

Mas allá, el verde valle invita a la tranquilidad, mientras la magia la pone un grupo, con su música y bailes afrocubanos. Todo ello se conjuga para propiciar el pronto regreso del visitante a ese mundo de los cimarrones.

 

Cronología ciclónica de una tierra en su ruta

Cronología ciclónica de una tierra en su ruta

Maritza Padilla y Elena Milián

 

Desde 1900 a la fecha, Pinar del Río ha sido afectada por unos 150 ciclones tropicales, de ellos cerca de medio centenar alcanzó la categoría de huracán.

 

Sólo en 33 años de ese período no ocurrieron esos fenómenos meteorológicos, mientras quedaron libres de ellos los meses de enero y abril, en tanto los de mayor incidencia fueron agosto, septiembre y octubre.

 

El récord de huracanes lo tiene el año 1909, pues del 13 de julio al seis de octubre hubo cinco, mientras que en 1901 -con una diferencia de días- azotaron el territorio

dos meteoros, situación repetida a inicios del siglo XXI (2002) con Isidore y Lili.

 

A continuación una cronología de ciclones tropicales que han afectado a Pinar del Río desde el pasado siglo hasta la fecha, la cual incluye organismos, que, aun cuando no penetraron en el territorio, los fuertes vientos e intensas lluvias a ellos asociados provocaron cuantiosas pérdidas.

 

Tal es el caso de Alberto en junio de 1982 y más acá Charley, que al derribar torres de alta tensión de la termoeléctrica del Mariel mantuvo a toda la provincia

durante más de 10 días sin electricidad.

 

Devastador y con igual trayectoria a la del huracán del 12 de octubre de 1944, el 30 de agosto de 2008 el Gustav pasa a la historia, además como el tercer fenómeno meteorológico de ese tipo ocurrido en Cuba, por su magnitud eólica, con

record de un reporte de 340 kilómetros por hora, en Paso Real de San Diego, entre otros peculiares perjuicios.

 

Veamos, cuánta razón tienen quienes califican a la zona más occidental de la Isla como una tierra huracanada:

 

1900

- 9 de septiembre --- huracán

 

1901

- 10 de junio --- tormenta tropical

- 2 de julio --- tormenta tropical

- 9 de septiembre --- huracán

-21 de septiembre --- huracán

 

1902

- 10 de junio --- huracán

 

1903

- 6 de agosto ---huracán

 

1905

- 28 de de noviembre --- tormenta tropical

 

1906

- 8 de junio --- tormenta tropical

- 19 de septiembre --- huracán

- 11 de octubre --- huracán

 

1907

- 24 de junio --- tormenta tropical*

- 17 de septiembre --- huracán*

 

1909

- 13 de julio --- huracán

- 20 de agosto --- huracán

- 10 de septiembre --- huracán

- 22 de septiembre ---huracán

- 6 de octubre --- huracán

 

1910

- 20 de agosto --- tormenta tropical*

- 5 de septiembre --- huracán

- 9 de octubre --- huracán

 

1911

- 23 de octubre --- tormenta tropical

- 9 de diciembre --- tormenta tropical

 

1912

- 7 de junio --- tormenta tropical*

- 11 de octubre --- tormenta tropical*

 

1915

- 5 de agosto --- huracán

- 31 de agosto --- huracán

- 22 de septiembre --- huracán*

 

1916

- 29 de junio --- tormenta tropical*

- 12 de agosto --- tormenta tropical*

- 11 de noviembre --- huracán*

 

1917

- 21 de septiembre --- huracán

 

1918

- 1 de agosto --- tormenta tropical*

 

1919

- 1 de julio --- tormenta tropical*

- 2 de septiembre --- huracán*

 

1920

- 17 de mayo --- depresión tropical*

 

1921

- 17 de octubre --- huracán*

 

1922

- 12 de octubre --- tormenta tropical

- 14 de octubre --- huracán*

 

1924

- 12 de septiembre --- tormenta tropical*

- 27 de septiembre --- huracán*

- 13 de octubre --- huracán

 

1925

- 28 de noviembre --- huracán*

 

1926

- 21 de agosto --- huracán*

- 16 de octubre --- huracán

- 13 de noviembre --- tormenta tropical*

 

1928

- 2 de septiembre --- tormenta tropical*

 

1930

- 21 de marzo --- depresión tropical

- 31 de agosto --- huracán

 

1931

- 31 de agosto --- tormenta tropical

 

1932

- 11 de agosto --- huracán

 

1933

- 14 de mayo --- tormenta tropical*

- 27 de junio --- huracán

- 14 de julio --- tormenta tropical

- 12 de agosto --- tormenta tropical

- 28 de agosto --- huracán*

- 26 de septiembre --- huracán

 

1934

- 27 de mayo --- tormenta tropical*

- 1 de octubre --- tormenta tropical

 

1936

- 9 de junio --- tormenta tropical*

- 21 de junio --- tormenta tropical*

- 26 de julio --- tormenta tropical

- 10 de agosto --- tormenta tropical

- 25 de agosto --- tormenta tropical*

 

1937

- 29 de septiembre --- tormenta tropical*

 

1938

- 7 de agosto --- huracán*

- 8 de agosto --- tormenta tropical

- 22 de agosto --- huracán*

 

1939

- 10 de junio --- tormenta tropical*

 

1942

- 13 de agosto --- huracán

- 21 de agosto --- huracán*

 

1944

- 16 de agosto --- huracán*

- 19 de septiembre --- huracán*

- 12 de octubre --- huracán

 

1945

- 20 de junio --- tormenta tropical*

- 18 de agosto --- tormenta tropical*

- 30 de agosto --- tormenta tropical*

- 3 de septiembre --- tormenta tropical

 

1946

- 4 de octubre --- huracán

 

1947

- 18 de agosto --- huracán

- 19 de septiembre --- tormenta tropical

- 8 de octubre --- huracán

 

1948

- 2 de octubre --- huracán

 

1950

- 20 de agosto --- huracán Baker

- 2 de septiembre --- huracán Easy

 

1951

- 14 de agosto --- huracán Charlie

- 28 de septiembre --- huracán How*

- 12 de octubre --- huracán Item

 

1952

- 2 de febrero --- huracán*

 

1953

- 28 de mayo --- huracán

- 28 de agosto ---tormenta tropical

- 20 de septiembre --- huracán Florence*

- 7 de octubre --- huracán Hazel*

 

1955

- 23 de agosto --- tormenta tropical

 

1958

- 30 de agosto --- huracán Ella

 

1959

- 17 de octubre ---huracán Judith*

 

1961

- 4 de septiembre --- huracán Carla*

 

1964

- 2 de junio --- tormenta tropical*

- 28 de septiembre --- huracán Hilda*

- 9 de octubre --- huracán Isbell

 

1965

- 24 de septiembre --- tormenta tropical Debbie*

 

1966

- 2 de junio --- huracán Alma*

- 23 de septiembre --- huracán Inez*

 

1967

- 7 de septiembre --- huracán Beulah*

 

1968

- 1 de junio --- huracán Abby*

- 24 de septiembre --- tormenta tropical Francés

- 14 de octubre --- huracán Gladys

 

1969

- 13 de agosto --- huracán Camille

- 27 de septiembre --- huracán*

- 1 de octubre --- huracán Jenny

- 16 de octubre --- huracán Laurie*

 

1970

- 19 de mayo --- huracán Alma

- 19 de julio --- tormenta tropical Becky*

- 30 de julio --- huracán Celia

- 26 de septiembre --- tormenta tropical Greta*

 

1971

- 14 de noviembre --- huracán Laura*

 

1972

- 15 de junio --- huracán Agnes*

 

1973

- 18 de agosto --- huracán Brenda*

 

1975

- 24 de agosto --- huracán Caroline*

- 15 de septiembre --- huracán Eloise*

 

1979

- 15 de julio --- tormenta tropical Claudette

- 31 de agosto --- huracán Frederic

- 14 de septiembre --- huracán Henri*

 

1980

- 2 de agosto --- huracán Allen*

- 7 de noviembre --- huracán Jeanne*

 

1982

- 2 de junio --- huracán Alberto*

 

1985

- 12 de agosto --- huracán Danny

- 16 de noviembre --- huracán Kate*

 

1987

- 10 de octubre --- huracán Floyd

 

1988

- 8 de septiembre --- huracán Gilbert*

-17 de noviembre --- huracán Keith*

 

1989

- 30 de noviembre --- tormenta tropical Karen*

 

1993

- 31 de mayo --- depresión tropical*

 

1995

- 2 de junio --- huracán Allison*

- 27 de septiembre --- huracán Opal

- 8 de octubre --- huracán Roxane*

 

1998

- 26 de octubre --- huracán Micht*

 

1999

- 13 de octubre ...huracán Irene

 

2002

- 20 de septiembre --- huracán Isidore

- 1 de octubre ---huracán Lili

 

2004

- 13 de agosto --- huracán Charlie*

- septiembre    -- huracán Iván

 

2005

- junio --------- tormenta tropical Arlene

- agosto--------- huracán katrina

- julio --------- Dennis

- septiembre----- Rita*

- octubre -------  Wilma

 

2006

- junio --------- Tormenta tropical Alberto

 

2007

- Barry*

- Dean*

 

2008

- Fay------tormenta tropical*

- Gustav------huracán

- Ike------------huracán

 

Los señalados con asteriscos fueron los que no tocaron el territorio de la provincia de modo directo

 

fuente: Centro Provincial de Meteorología.

 

Cuba, un atractivo escenario para el buceo

Cuba, un atractivo escenario para el buceo

Con sobradas razones Cuba es considerada un paraíso para los amantes del buceo, al disponer este destino caribeño de una extensa plataforma, en la que abundan hermosos paisajes, pecios, arrecifes coralinos bien conservados y reliquias históricas y arqueológicas.

Funcionan en el país 40 centros de buceo recreativo, ubicados en su mayoría en hoteles de sol y playa, los cuales ofertan al turista una amplia gama de productos y servicios.

Tanto en el litoral Norte como en el Sur de la Isla, incluyendo su promisoria cayería circundante, existen muy atractivos lugares para bucear, como son los casos de María la Gorda, Varadero, Cayo Coco, Holguín, Santiago de Cuba y el Municipio Especial.

Las aguas tranquilas y cálidas del mar Caribe poseen una gran variedad de especies marinas, cavernas, paisajes exclusivos para ser captados en fotografía y video, y hasta leyendas de antaño, referentes a los colonizadores, piratas y bucaneros.

En la Antilla Mayor, tal modalidad recreativa tiene entre sus opciones las inmersiones diurnas y nocturnas, profundas, en cavernas y paredes, en los arrecifes coralinos, así como en los barcos hundidos, además de excursiones y cursos para aprender esa antigua práctica subacuática, basada en la conservación del entorno.

Los restos de naves que yacen en las profundidades oceánicas, como reflejo de la fuerte actividad comercial en la región durante siglos, de sucesos bélicos y otros, logran una marcada preferencia en el gusto de los clientes extranjeros, buzos y estudiosos del mundo marino.

En las inmediaciones del oriental territorio de Santiago de Cuba, a 900 kilómetros al este de Ciudad de La Habana, se localizan restos de numerosos pecios, en su mayoría testigos excepcionales de la batalla naval y final de la Guerra hispano-cubano-norteamericana, en 1898. Entre esas piezas se encuentran el Cristóbal Colón, Oquendo, el María Teresa y el Infanta, que pertenecieron a la flota del Almirante español Pascual Cervera, quien en desigual combate enfrentó a la armada estadounidense en ese hecho bélico.

El desarrollo de las actividades subacuáticas en Cuba se enmarca en los ámbitos recreativos, deportivos, técnicos y científicos, con un claro compromiso encaminado a la preservación de los entornos marinos y costeros, en beneficio de las presentes y futuras generaciones.

Fuente AIN

 

Soroa, un paseo entre orquídeas

Soroa, un paseo entre orquídeas

(Redacción Cubasí) 

Cuando te apartas de la autopista central que conduce a la ciudad de Pinar del Río y tomas la carretera zigzagueante que conduce a Soroa -76 kilómetros de La Habana-  empiezas a descubrir las orquídeas que hacen gala de sus encantos en las laderas de las montañas, sus pétalos lucen formas diversas y sus colores son más intensos a medida que te adentras en la espesa vegetación de la zona y buscas altura.

 

Reserva ecológica

 

Su geografía está marcada principalmente por las prolongadas elevaciones y saltos de agua, además se pueden apreciar los mogotes del Valle de Viñales, únicas de su tipo en el mundo, también es común encontrarnos con manantiales de agua mineral, ríos de aguas cristalinas y numerosas cavernas y cuevas, algunas de ellas con gran profundidad.

 

Soroa posee una exuberante vegetación, donde se aprecian árboles de hasta 40 metros de alto como los pinos y eucaliptos. Además de poseer más de 40 especies de helechos, incluyendo los llamados arborescentes. Zona rica en curujeyes y platicerios, resguarda la mayor variedad de orquídeas del país y una de las importantes reservas de esta especie en el mundo.

 

Su variedad de flores incluye la mariposa (flor nacional de Cuba) y entre sus árboles se encuentran los preciosos sauces llorones, las ceibas, el roble y el cedro. 

 

Muchas especies crecen con el cuidado esmerado del hombre en el propio orquideareo de Soroa, otras se dan silvestre en su medio natural y asombran los ejemplares encontrados -desconocidos aún por muchos especialistas- como es el caso de la Encyclia Bocourtii, reportada hace unos años en esa zona.

 

En el jardín botánico de Soroa descubres la colección más completa de los ejemplares nativos de La Isla, -más de 700 especies de orquídeas de todos los rincones del planeta y 130 autóctonas cubanas- cuenta con un pequeño laboratorio para reproducir, mediante los procedimientos de la biotecnología, otras especies en peligro de extinción o poco conocidas en nuestra geografía. Este procedimiento de cultivo in vitro permite obtener miles de ejemplares a partir de un solo fruto y en cualquier época del año.

 

El jardín botánico Soroa tiene más de medio siglo de fundado, pero las referencias de orquídeas en la Isla datan de la época colonial, cuando se realizaron las primeras exportaciones a Europa y entre ellas viajaba la bella orquídea, oriunda de la península de Guanahacabibes, la Sierra del Rosario y la cordillera norte del territorio de Pinar del Río.

 

Historia de una comarca

 

En 1856 los hermanos Lorenzo y Antonio Soroa Muñagorri adquieren el cafetal La Merced, más tarde compran los cafetales Neptuno, San Luis y San Ramón de Aguas Claras, hecho que motivó que al paso de los años la zona se nombrara con el apellido de los propietarios, pero no se hizo famosa  gracias a los hermanos Soroa, sino a la abrupta naturaleza que hizo que otras personas se acercaran allí.

En 1940 se levantó el llamado Castillo de las Nubes, una edificación medieval que se alza en la loma de El Fuerte, mandada a construir por el hacendado Antonio Arturo Sánchez Bustamante sin reparo de costos. En su interior se conservan varios artículos comprados en subastas europeas pertenecientes a verdaderos castillos medievales.

 

Desde su terraza frontal se obtiene una magnífica vista de la Sierra del Rosario y de la hermosa llanura meridional de Pinar del Río. En la actualidad es un restaurante donde se oferta comida criolla e internacional.

 

En 1952 el abogado canario, Tomás Felipe Camacho, comienza a construir un jardín, cerca de su Rancho Pinilla, en honor a su hija y esposa. Este peculiar jardín se componía solo de orquídeas, importando para ellas exóticas variedades de Asia, América Central y del Sur,  y muchas autóctonas.

 

Con los años fue creciendo el jardín y especializándose en orquídeas, hoy alberga en sus 35 000 metros cuadrados, más de 20 000 ejemplares de 700 especies de esta codiciada flor, siendo el mayor orquideareo del país y uno de los más importantes a nivel mundial.

 

Instalación

 

El turismo ecológico tiene un plato fuerte en Soroa, que cuenta con una modesta infraestructura hotelera capaz de satisfacer todos los gustos en cuanto a comodidades, tanto para el senderismo como para el turismo guiado por personal especializado o paseos a caballo.

 

En sus bosques abundan las cuevas y cavernas para quienes gusten de la espeleología, además de tener gran cantidad de ríos y saltos donde bañarse y disfrutar.

 

El Salto del río Bayate se encuentra entre las principales atracciones de Soroa, sus aguas caen al vacío desde 22 metros de altura, formando un bello arco iris.

 

El Mirador, a 250 metros sobre el nivel del mar, es un balcón por excelencia desde el que se obtiene una de las mejores vistas de las sierras del Rosario y de los Órganos.

 

 

 

Más de un siglo y medio retando al tiempo

Más de un siglo y medio retando al tiempo

Por Olga Crespo Porbén

Con casi 156 años de reto al tiempo, el faro Roncali, en el extremo más occidental del país, causa la admiración de los visitantes por su perfecto estado de conservación, a pesar de los fenómenos naturales que han devastado esa tierra huracanada.

 

La mole de piedra caliza coronada por un fanal de cristal, se alza 33 metros sobre el impresionante paisaje del Cabo de San Antonio, en Pinar del Río, y su alcance de luz es de 18 millas de distancia con dos destellos  en 10 segundos y ocho de oscuridad.

 

Roncali constituye uno de los 17 faros que en Cuba mantienen vigilancia permanente y está considerado como de primera categoría, pues anualmente orienta a  miles de embarcaciones que procedentes de numerosas partes del mundo recorren el Mar Caribe y el Golfo de México.

 

En una investigación realizada por los pinareños máster Enrique Giniebra y licenciada María de las Nieves Ramos, se consigna que en 1848 el capitán general Federico Roncali, conde de Alcoly, ordenó efectuar los estudios correspondientes a fin de construirlo.

 

El siete de mayo del siguiente año, bajo los auspicios del Cuerpo de Ingenieros Militares, se inició la obra en condiciones difíciles debido a lo inhóspito y alejado del lugar, concluyéndose  el 15 de septiembre de 1850.

 

Un enorme boquete que aún se conserva en los acantilados frente al faro, deviene muestra del esfuerzo de  los numerosos esclavos que allí laboraron, junto a varios asiáticos, la mayoría culíes chinos castigados por su mal comportamiento.

 

Llama la atención en el estudio de los especialistas vueltabajeros que el primer país en solicitar información sobre las características del faro fue Estados Unidos, cuyo Cónsul  reclamaba incluso detalles que no tenían ningún tipo de relación con su servicio, como los referidos al diseño interior y número de guarniciones.

 

Evidentemente, estas exigencias constituían una forma más de intromisión en los asuntos internos de una nación, tendencia que ya en aquella temprana fecha se apreciaba en los gobernantes norteamericanos.

 

Erigido en una región sumamente abandonada, tanto por el régimen colonial como después en la pseudo república,  hasta la década del 70 el acceso al faro era solo por mar. Hoy, una carretera llega hasta la misma torre y para las familias carboneras del sitio se erigió el poblado de Los Cayuelos, donde se crearon condiciones de vida acorde con los programas sociales de la Revolución.

 

En la actualidad los proyectos de la Oficina para el Desarrollo Integral de la Península de Guanahacabibes incluyen como una parte importante al legendario faro, que se ha mantenido enhiesto durante más de siglo y medio  como para despedir al Sol a su paso por la Isla.

 

La leyenda del ron cubano

La leyenda del ron cubano

Por Ramón Lobania Consuegra  

Un trago de Habana Club en cualquier lugar del mundo es inconfundible. Ese sello que lo distingue de todos los demás gracias a la magia de los maestros toneros cubanos que como tradición pasa de generación en generación, es una leyenda acrecentada por el prestigio ganado en estos años en muchos países donde se comercializa nuestro ron.

El Museo del Ron está situado en un edificio de tres plantas, construido en el siglo XVII, entonces propiedad del Conde de la Montera, en la Avenida del Puerto, en la parte antigua de la Ciudad de La Habana.

Tras el toque de una campana en la planta baja, se inicia el viaje escaleras arriba por el laberinto que conforman las distintas salas; la primera de ellas es una simulación de un taller de construcción de toneles de madera, hechos a base de roble blanco americano con capacidades para 180 litros y otros mayores.

Realmente, la leyenda del ron cubano tiene su origen cuando Cristóbal Colón en su segundo viaje en 1494 trajo a América la caña de azúcar oriunda del sur de la India y llega a Cuba en 1513.

Es la caña plantada en las condiciones de nuestros suelos y clima tropical  la materia prima del azúcar y de las mieles o melaza que se convierten a través de un complejo proceso de fermentación, destilación, filtración, añejamiento, mezcla y embotellado, en los exquisitos rones producidos en la Isla, admirados en todo el mundo.

De cada una de estas fases, el visitante puede admirar una representación en el Museo del Ron. Ahora sigamos la ruta de la caña que es hacerlo también de la esclavitud en esta parte de América. Porque para cultivarla y procesarla se necesitaba mucha mano de obra barata encontrada en el continente africano entre los siglos XVII y XIX de donde fueron trasladados en los barcos negreros millones de sus hijos para convertirlos en esclavos.

En una de las salas del Museo del Ron aparecen imágenes en las que los esclavos son los encargados de cortar la caña y trasladarla hasta los trapiches. Allí está el trapiche, una especie de sistema de masas rotativas de madera a modo de exprimidores para extraerle el jugo (guarapo), que primero se hacía en forma manual y posteriormente mediante tracción animal. La despiadada explotación y las malas condiciones de vida a que fueron sometidos causaron la muerte de muchos de los negros esclavos.

Con la introducción de la máquina de vapor en 1820 la industria azucarera en Cuba experimentó un gran paso de avance, surgió el ferrocarril y los trapiches se transformaron en ingenios que posibilitaron un incremento notable de la producción del dulce grano.

Hay en el Museo un batey azucarero en miniatura y funciona el pequeño ferrocarril que circunda las distintas áreas e instalaciones que lo caracterizan: el central, desde el basculador hasta los almacenes de azúcar y aledañas las edificaciones para oficinas, el comercio y las casas de familia.

En grandes tanques de madera (hoy en la industria son de acero inoxidable), con capacidades para 22 000 litros, donde las mieles a través de la fermentación con aguas tratadas y levadura se convierten en vinaza, que es el cambio del azúcar en alcohol.

Concluida la fermentación, las mieles están listas para ser destiladas en columnas tradicionales (alambiques) que logran purificar los alcoholes y aguardientes de aldehídos ácidos y otras impurezas. Llegado este momento, los alcoholes de 94-96 grados se colocan en los barriles de añejamiento por un período no menor de 18 meses.

Solo después de este proceso, se produce la magia de los maestros toneros poniendo en práctica experiencias y conocimientos en la mezcla de rones de diferentes tipos de edades para lograr finalmente las características deseadas e inconfundibles del Habana Club.

Tomado de Radio Ciudad del Mar

 

San Juan y Martínez: páginas con aroma de tabaco

San Juan y Martínez: páginas con aroma de tabaco

Por: Maritza Padilla

Según don Fernando Ortiz, las raíces de Cuba están ligadas a la historia del contrapunteo de la caña de azúcar y del tabaco, pero en Pinar del Río la balanza se inclinó hacia el cultivo de la hoja, cuya calidad ha dado fama en el mundo a las vegas de Vueltabajo.

Especialmente hacia finales de la primera mitad del siglo XVIII la unión de los corrales San Juan y el Martínez fue la génesis del homónimo poblado pinareño, reconocido desde entonces por la alta calidad de sus vegas.

Distinguidas por la lozanía de las plantaciones y por el aroma sin igual que desprende el producto nacido de ellas, resultan bendecidas para el cultivo, de ahí que el municipio, actualmente con alrededor de 47 000 habitantes, ganara el calificativo de La meca del tabaco en Cuba.

Los hombres que labran esos suelos poseen la experiencia acumulada de tantos años, transmitidas de padres a hijos y actualmente familias enteras participan en las diferentes tareas demandadas por esta planta solanácea.

Uno de los principales rubros exportables del país, casi la quinta parte de la producción tabacalera de Pinar del Río, la aporta este territorio, con la característica de que la totalidad de sus hojas proceden de vegas finas y de primera destinadas a la confección de habanos.

En los predios de San Juan y Martínez se encuentra también la estación experimental del tabaco, fundada en 1937, la cual tiene como objetivo primordial el mejoramiento genético de las diferentes variedades para lograr resistencia a enfermedades.

Numerosos adelantos científicos han surgido de esa institución, los cuales posibilitaron crecimientos de los rendimientos productivos, humanización de la labor y la reducción de la fuerza laboral.

Otra de las ramas en desarrollo en el municipio es la forestal, actividad a la cual está dedicada el 53 por ciento de su área, cubierta mayormente de bosques ricos en recursos maderables que posibilitan la obtención de otros productos como la resina de pino, de gran uso industrial.

Entre sus riquezas destaca en el lugar conocido por Lagunillas canteras de mármoles de reconocida calidad y una plataforma marina con diversas especies de gran valor comercial.  

El vertiginoso progreso del municipio es prueba del vaticinio del joven revolucionario sanjuanero Luis Saíz Montes de Oca, quien en su testamento político ¿Por qué luchamos? expresó: "La obra revolucionaria será algún día orgullo de todos".

Coordinador del Movimiento 26 de Julio en ese territorio, junto a su hermano Sergio fue asesinado el 13 de agosto de 1957; sus casi adolescentes vidas resultaron ofrendadas así a la Revolución cubana que como manifestaron desearon justa, grande, renovadora, honrada y socialista.

De la estirpe del también patriota de esa tierra Rafael Morales y González y de quienes se incorporaron a las tropas de Maceo durante su estancia en Vueltabajo, los hermanos Saíz trascendieron como dignos hijos de San Juan, conocido por el Bayamo de Occidente.

Tal denominación obedece al patriotismo de los habitantes del lugar, los cuales ante el asedio de las fuerzas españolas incendiaron el pueblo en la madrugada del 21 de febrero de 1896.

Solo quedó en pie como testigo del heroico acto la torre de la iglesia y la fecha pasó a la historia como el Día de la Dignidad Sanjuanera.

Tiene este sitio también el privilegio de que allí el Comandante en Jefe inaugurara  en 1961 la comunidad Hermanos Saíz, primera construida en el país para campesinos y obreros agrícolas.

Sencillos y hospitalarios, la actual generación de sanjuaneros, al igual que sus ancestros, defienden las conquistas de la Revolución y el esfuerzo diario de su gente se entremezcla con las extensas y verdes vegas y el mítico aroma del tabaco en perfecta simbiosis de cubanía.

 

La belleza espectacular de María la Gorda

La belleza espectacular de María la Gorda

Por: Melvis Sarduy Castellanos 

Quienes oyen hablar por primera vez de María la Gorda no reconocen en este nombre de mujer un lugar de belleza sin par. La hermosa playa de la ensenada de Corrientes atesora los más extraordinarios fondos submarinos del área del Caribe, que a decir de muchos semejan un jardín de gorgonias, esponjas... y de coral negro.

 

Propuesta

 

Vale la pena recorrer por carretera los más de 300 kilómetros que separan a María la Gorda de la Ciudad de La Habana para encontrarse con este sitio paradisíaco, donde cantan los sinsontes a cualquier hora del día, chillan los totíes, anidan las cotorras, viven el pájaro carpintero y el almiquí –animales en peligro de extinción-  corren los lagartos y florecen muchas especies únicas del reino vegetal en sus frondosas arboledas.

 

Todas estas características permiten catalogar el lugar como una de las zonas naturales más vírgenes del archipiélago cubano, razón suficiente para no dejar de visitar este remoto enclave en la península de Guanahacabibes, en el extremo más occidental de la Isla.

 

Leyenda

 

Varias leyendas narran los nativos sobre el descubrimiento y nombre sui géneris de María La Gorda. Todas las fábulas hablan de un pirata que raptó a una joven y la trajo por mar a esa parte de la Isla donde él tenía su campamento habitual, adueñándose de ella como parte del botín. La nacionalidad de la muchacha es discutida todavía, pero los que defienden que fue venezolana se basan en una parte del mito que igualmente es contado en aquellas tierras.

 

El pirata partió un día para no regresar jamás a Guanahacabibes. María se convirtió a la piratería y se hizo dueña del enclave; años más tarde, gruesa y vieja, tomó en propiedad los bienes de su secuestrador y se posesionó del almacén, fonda y posada para filibusteros y comerciantes contrabandistas, con lo que su nombre se propaló allende la tierra inhóspita y los mares.

 

Y queda la imagen de esa gruesa mujer, cocinando para comensales siempre alegres por la compañía del vino y las mujeres en este punto de la toponimia de Guanahacabibes. Todavía era este lugar, por allá por 1830, el Guanal de la Vigía Antigua, en las cartas de mar, pero ya desde 1880, nadie quiere llamarlo con otro nombre que el que ahora tiene: María la Gorda.

 

Opciones

 

En María la Gorda existen hoy 39 zonas de buceo que son el encanto de los turistas. A solo 14 metros de profundidad se divisan en abundancia el coral negro y otras especies de mucha belleza. En las aguas cristalinas se deslizan lentamente diversas especies de peces, entre ellos destacan las barracudas, jocuses, pargos y cajíes y una multitud de esponjas que complementan la belleza de los fondos submarinos.

 

El clima tropical de Cuba, con promedio de 27 grados Celsius, permite que el Centro Internacional de Buceo se encuentre abierto durante todo el año, además de brindar alojamiento propio y otras propuestas interesantes.

 

Entre los atractivos sobresale el Valle de Coral Negro, donde existen cien metros de paredes de coral y el Salón de María, una cueva a 18 metros de profundidad conformada por corales de plumillas. Otras zonas se destacan también por la concentración de peces sobre todo en sus estaciones migratorias.

 

Las modalidades náuticas que se practican son: el buceo en sus varias acepciones, el snorkeling, la fotografía subacuática, así como las excursiones. Además, se ofrecen cursos de introducción al buceo.

 

En Villa María La Gorda están disponibles 24 habitaciones climatizadas, con refrigerador, radio y cuenta además con restaurante y tiendas de artículos náuticos.

 

La playa es un encanto.  Una amplia franja de arenas blancas bañadas por el Mar Caribe, con vegetación fundamental de uva caleta y cocoteros permite guarecerse un poco del sol abrasador del trópico.

 

Aunque algunas cavernas son peligrosas, acompañados por guías expertos pueden visitarse las grutas marinas y llegar hasta las profundidades donde descansan más de cien pecios de galeones piratas.

El seafari, las excursiones y paseos en barco, la pesca de altura y de fondo y la fotografía submarina son opciones a tener en cuenta cuando decida pasar días divinos en María la Gorda… y descubrir sus secretos encantos.

 

 

La amatista y sus propiedades

La amatista y sus propiedades

Idalmis Rodríguez

Desde la antigüedad se han atribuido cualidades especiales a las gemas por su belleza, escasez y durabilidad.


El nombre de amatista proviene del griego "amethystos", que significa "sin embriaguez".


Según la mitología Dionisio, Dios del vino y el desenfreno, pretendía a una doncella llamada Amethystos, pero ella deseaba permanecer casta, por lo que imploró  a la diosa Artemisa, quien escuchó su plegaria y la convirtió en una brillante gema que apareció en las manos del  Dios, al querer sujetarla, en una orgía.


Dionisio recuperó entonces, la serenidad y humillado vertió, a modo de arrepentimiento, el vino sobre la  piedra, tiñéndola de un color púrpura.


Juró que todo aquel que la llevara consigo estaría protegido contra los insanos efectos del alcohol. De ahí la creencia de sus propiedades mágicas para curar el alcoholismo.


Para la tradición cristiana  la amatista, esa piedra bella, transparente en su color entre violeta y púrpura, simboliza humildad y pureza.

 
Por ese motivo fue adoptada por obispos y cardenales y en
la Edad Media se fabricaron muchos rosarios con ella. En el antiguo Egipto se fabricaban lujosas prendas, sellos y tallas.


Otras culturas le otorgaron diversas cualidades  y la llamaron piedra de la curación contra energías negativas y efectiva para lograr sueños tranquilos.

 

También conocida como piedra del amor, cuentan que San Valentín la llevaba consigo.


Pero lo cierto está en sus cualidades como mineral, del grupo de los cuarzos, lo cual se explica en el concepto mismo de
la Gemoterapia, arte de curar a través de las propiedades de cristales y gemas, a partir de su estructura cristalina, color, forma y composición química básica.

 
El patrón vibracional de este grupo contribuye a polarizar y equilibrar la energía positiva, en lo que interviene el efecto piezoeléctrico propio de las sustancias cristalizadas, al potenciar la capacidad de autocuración que posee el ser humano a nivel energético.


A lo largo de la historia, el hombre en sus aspiraciones de embellecer, darle fantasía a la vida y protección, ha asociado las piedras con los meses del año  y las ha nombrado "Natalicias", tomando en cuenta por supuesto también sus propiedades.


Mucha gente considera apropiado llevar consigo la que corresponde a su signo zodiacal.


La amatista y otras variedades del cristal de cuarzo al que pertenece, están asociadas a Piscis.

Torcedores con siglos de tradición

Torcedores con siglos de tradición

El espectro de marcas de habanos y vitolas es muy amplio. Por eso comprar tabacos se convierte en una elección difícil. Una cava de habanos es algo sobrecogedor. A la vista, multitud de joyas en sus estuches de maderas preciosas, verdaderas joyas también. Todo está al alcance de la mano, y distante a la vez. Como en la nebulosa de un sueño, el visitante parece levitar silencioso bajo la tenue luz, la temperatura estable y la humedad, rigurosamente controlada.

El principiante suele mirar en una y otra dirección, confundido, deslumbrado. Aquí le roba el interés el nombre de la marca Cuaba, allá le atrapa el Hoyo de Monterrey. Aún cerradas, las pequeñas cajas de cedro disputan su valor por la bella apariencia. Las hermosas litografías, como las de Romeo y Julieta o las de Trinidad, agregan un placer estético al consumo de los famosos habanos que las inspiran.

Por ello no es extraño encontrar coleccionistas de tales obras de arte entre los compradores de habanos. Los fumadores más versados también se regodean a la hora de seleccionar. El habano es un producto que se compra sin prisas, atento a los detalles, concentrado en el acto de elegir. A los más exigentes les gusta degustar distintas marcas, y comparar sabores, texturas, colores y aromas.

Son capaces de enumerar las excelencias de un Cohíba, y las de un Montecristo también, porque disfrutan la calidad máxima de cada una y ven sus diferencias como fuentes de placer. Aún los incondicionales a una sola marca, acostumbran a degustar sus diferentes vitolas, y tienen varias entre sus preferidas, que fuman según la ocasión.

Dice el slogan que los puros habanos son "Únicos desde 1492". Desde luego, las marcas aparecieron después. Pero la ya larga historia de algunas de ellas las ha eternizado en el recuerdo de los fumadores, quienes las distinguen como algo propio y hasta familiar. Tal es la zaga de H.Upmann, o de Partagás. Al mismo tiempo, los expertos le siguen la pista a cada nuevo lanzamiento.

Una marca de habanos a punto de nacer siempre genera mucha expectativa, especialmente si la propuesta viene de quien ya tiene otras de probada calidad. ¿Quién entre los conocedores pudo resistir la tentación de degustar Vegas Robaina, cuyo solo nombre era una promesa de "lo mejor de lo mejor"?

Antiguas y nuevas, las numerosas marcas de puros habanos tienen como raíz común el tabaco cubano. Esta materia prima excepcional es cultivada en las mejores vegas del mundo (las de Vueltabajo), y manipulada por artesanos-torcedores con siglos de tradición.

(Tomado de Cubasí)

 

El Valle de todos

El Valle de todos

Por Ramón Brizuela Roque

El Valle de Viñales, más que un orgullo de los pinareños lo es de todos los cubanos, pero no estaríamos errados si añadiéramos que también lo es de españoles, mexicanos, franceses, ingleses, norteamericanos...

El mérito se lo confiere además su condición de Patrimonio de
la Humanidad, otorgado por la UNESCO en 1999 y por encontrarse inscrito entre los 754 bienes que el Comité del Patrimonio Mundial tiene reconocidos.

El hermoso valle vueltabajero conforma una lista de 149 bienes naturales a nivel mundial, junto a otros tesoros patrimoniales, entre los que se encuentran 582 culturales y 23 mixtos, situados en 129 estados.

Sin embargo esa condición especial se puede perder cuando no se mantienen los requisitos que la hicieron merecedora del título, lo que podría ocurrir con Viñales al paso de los años si las autoridades y su población no son celosas guardianas de su patrimonio.

Hay tanta riqueza en la zona, que bien merece el esfuerzo, porque estamos hablando del Parque Nacional Valle de Viñales, con el mayor sistema cavernario de Cuba, particularizando en
la Cueva del Indio, atravesada por el río San Juan y con la de Santo Tomás, la mayor de las Antillas, con 45 kilómetros de longitud.

A unos cuatro kilómetros del poblado de Viñales se encuentra el mogote Dos Hermanas, donde el pintor Leovigildo González, discípulo del muralista mexicano Diego de Rivera, usó como lienzo una de las laderas para un enorme fresco que en
120 metros de alto por 180 de ancho recrea la vida en la prehistoria.

El valle abarca
15 000 hectáreas tapizadas por formaciones orogénicas del período jurásico, quizás solo repetidas de igual forma en un lugar de Asia, aunque con una flora y una fauna sui géneris del Caribe.

Su flora en particular se clasifica de una evolución atípica, variada, con 17 especies botánicas endémicas, que no se encuentran en otros lugares del mundo y una reliquia como
la Microcycas calocoma o palma Corcho, fósil viviente de 150 millones de años de antigüedad.

Sus primeros habitantes fueron comunidades aborígenes de vida nómada, en el nivel preagroalfarero, que nos legó pictografías en varias cuevas de la zona y los investigadores del CITMA han logrado ubicar hasta 47 sitios arqueológicos, 19 de ellos vinculados a aborígenes prehispánicos y
28 a esclavos cimarrones de origen africano.

Esta parte introductoria, aunque quizás le parezca extensa, es necesaria para el objetivo de este trabajo, si tenemos en cuenta que todo sitio, por muy natural y bello que resulte, es irrelevante si no está la huella del hombre.

Precisamente las actividades agrícolas en el valle son un aporte al bucólico paisaje, específicamente la rotación de sus cultivos, como el aromático tabaco y los frutos menores con su gama multicolor y el contraste con los suelos rojizos típicos del territorio durante las diferentes épocas del año.

En la parte urbana, desde el siglo XVII se caracterizaron las edificaciones bajas, de techo de rojas tejas de barro a dos aguas, con modestas proporciones y perfectamente integradas al paisaje.

Sin embargo, la modernidad ha modificado en algo el entorno, ha habido violaciones en lo rural y en lo urbano, es probable que motivos económicos hayan repercutido sobremanera, pero también se han resquebrajado las ordenanzas urbanísticas y agrícolas para el pintoresco lugar.

El tabaco ha ido en disminución y las casas de curar techadas con zinc, o construidas con tejas de fibroasfalto, han caído sobre el paisaje como pueriles borrones, mientras viviendas señoriales de los más diversos modelos, estilos y materiales han bifurcado los propósitos urbanísticos.

Nadie lo ha hecho con mala intención, ya lo apuntábamos, porque si algo quieren los viñaleros es a su valle, del que son custodios permanentes, pero indudablemente no todos están al tanto de las restricciones que imponen contar con un Patrimonio de
la Humanidad en su hábitat.

Por suerte se ha despertado a tiempo, existen planes para librar de hojarascas lo que mal se haya podido hacer, existe un programa y este tiene su cronograma de realización, pero aún así urgen las medidas y una gran comprensión.

Los organismos que participan en el programa reestructurador son Planificación Física, Ministerio de
la Agricultura, Cultura, Comunales, Vivienda, Recursos Hidráulicos, Empresa Eléctrica y los órganos locales del Poder Popular.

El plan es amplio, no todo se puede relatar, pero sirvan algunos ejemplos como el de
la Vivienda, que se propone la sustitución progresiva de las cubiertas de zinc y de asbesto en las áreas rural y urbana; así como cubrir las placas de hormigón con losas de soladura o tejas criollas y otras medidas.

La dirección de Comunales deberá asegurar la recogida efectiva de los desechos sólidos, eliminar vertederos en áreas inadecuadas y rehabilitar parques y espacios públicos del núcleo urbano, incluyendo su alumbrado público. Recursos Hidráulicos, por su parte, deberá elaborar el proyecto de alcantarillados y garantizar un servicio estable y con calidad de agua potable.

La Agricultura deberá, junto a las demás organizaciones con las que se vincula, rehabilitar las casas de curar en mal estado y que recobren su aspecto ancestral criollo que les brinda el cubanísimo guano; también deberá rescatar las áreas tradicionalmente dedicadas al tabaco y estimular la producción, reforestar la periferia del poblado y de los espejos de agua y, muy especialmente, realizar el estudio sobre disponibilidad de agua subterránea.

Hay otras muchas cosas por hacer, es un plan sistemático incluso; aquí no se reflejan todos los organismos participantes, las acciones deben ir acompañadas de su correspondiente plan de educación ambiental, pero no es secreto que se trabaja, unos a luz pública, incluso más blancos de críticas que de elogios, otros desde el anonimato, pero con la salvedad, la responsabilidad es de todos.

Recuerden que el Valle de Viñales no está en una lista cualquiera, ocupa un espacio de tú a tú con sitios como el paisaje cultural y restos arqueológicos del Valle de Bamiyan, en Afganistán; el Gran Cañón del Colorado, en los Estados Unidos; Sitio arqueológico de Olimpia, en Grecia, y
la Venecia y su Laguna, en Italia... Recuerden que son 754 lugares.

 

Ensayan en Cuba cría del gusano de seda

Ensayan en Cuba cría del gusano de seda

Cuba ensaya con resultados satisfactorios la cría de gusanos de seda en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en la provincia de Matanzas.

 

La Isla lleva a cabo esta experiencia con el propósito de iniciar un proyecto de Sericultura, todavía en fase de evaluación, para comercializar el capullo, la seda y otros derivados,

 

En declaraciones publicadas en la edición digital de la revista Juventud Técnica, el ingeniero Roberto Carlos Fiallo, jefe del proyecto, dijo que ya cuentan  con cinco  generaciones de gusanos y dos años de evaluación.

 

"Hemos demostrado que es posible criar gusanos de seda en un clima como el cubano, siempre que se creen las condiciones adecuadas. Incluso, se han logrado capullos de alta calidad que aún no son competitivos en el mercado, pero que en un futuro podrían serlo", abundó.

 

Explicó que el capullo tiene uso en la cosmetología para el crecimiento del cabello; la crisálida o pupa, es útil para contrarrestar los procesos hiperglicémicos humanos y también, en un futuro, podría utilizarse en la alimentación de pollos y conejos por su alto valor proteico.

 

A partir del hilo producido por los gusanos de seda se fabrican telas que alcanzan altos precios en el mercado internacional, debido a su exclusividad y belleza.

 

 La Sericultura es una  actividad milenaria surgida en impreciso lugar, aunque se sospecha que haya sido en China, tiene múltiples usos y su cronología se extiende por más de cuatro mil 500 años. (AIN)

 

Sugieren vida en la Tierra antes de lo imaginado

Sugieren vida en la Tierra antes de lo imaginado

(PL) Nuevas investigaciones sugieren que la vida en la Tierra pudo aparecer varios millones de años antes de lo que se pensaba, según un artículo divulgado en la revista Nature.

 

Restos de carbono encontrados en cristales de diamante, en el oeste de Australia, indican que los primeros organismos en poblar el planeta posiblemente aparecieron hace unos cuatro mil 250 millones de años.

 

Las diminutas piezas del mineral, el más antiguo encontrado hasta hoy, fueron descubiertas en 1983 y en ellas los expertos comprobaron la presencia de concentraciones de un carbono relacionado con la vida.

 

Los autores del trabajo, de la Universidad de Curtin, Australia, coinciden en que ese material orgánico podría estar asociado a plantas o bacterias muy primitivas.

 

Estos valores de carbono son un marcador químico de que había actividad biológica 700 millones de años antes, declaró Alexander Nemchin, investigador principal.

 

La prueba más antigua de vida terrestre es de hace tres mil 700 millones de años, descubierta en Groenlandia.

Colesterol, riesgos y beneficios

Colesterol, riesgos y beneficios

Yahumila Hidalgo Ceruto

El colesterol es una sustancia de origen lipídico, asociada con la aparición de la ateroesclerosis y afecciones cardiovasculares, que ejerce sin embargo funciones de vital importancia en el cuerpo humano.


Producida  por el propio organismo (en el hígado)  se ingiere también en la dieta a través de los productos de origen animal como el huevo, la leche, las carnes rojas y blancas y la mantequilla.


Los alimentos provenientes de las plantas; como frutas, verduras y cereales no contienen colesterol.


Esta sustancia es precursora de la formación de los ácidos biliares, fundamentales en la digestión de las grasas, también es básica en la producción de hormonas esteroideas y es un elemento indispensable en la formación estructural de las membranas celulares.


El colesterol es transportado a través del fluido sanguíneo por lipoproteínas, pues al igual que otras grasas no se puede disolver en la sangre. Las denominadas HDL (colesterol  bueno) tienden a llevarse esta sustancia desde las arterias al hígado, para que sea excretada del organismo y retardar su acumulación.


Las conocidas como LDL (colesterol malo) son las otras lipoproteínas transportadoras, que en altas concentraciones, tienden sin embargo a acumularlo en las arterias que alimentan al corazón y al cerebro hasta bloquearlas, lo cual se conoce como ateroesclerosis y puede traer como consecuencia infartos cerebro vasculares.


Son menos propensas a padecer esas enfermedades las personas con altos niveles de HDL y bajas concentraciones de LDL. La relación de estas proteínas con el colesterol total en sangre proporciona una idea del riesgo de cada persona de padecer enfermedades cardiovasculares.


Determinados alimentos son especialmente ricos en colesterol, la ingestión de un solo huevo por ejemplo cubre 213 mg de los 300 mg que se plantean como límite recomendado para esta sustancia en un día.

 

Una dieta sana, baja en grasas saturadas, y la realización de ejercicios físicos proporcionará el  necesario equilibrio de estos lípidos y sus transportadores en el organismo.

Sandía podría combatir la impotencia

Sandía podría combatir la impotencia

Washington(PL) El consumo de sandía podría mejorar la vida amorosa de los hombres con disfunción eréctil, sugirió un estudio difundido hoy en esta capital.


Investigadores de la Universidad de Texas sostienen que ese vegetal contiene un fitonutriente llamado citrulina, el cual actúa como un vaso dilatador al igual que el viagra.


Cuando el organismo transforma la citrulina en arginina -un aminoácido- se favorece la salud cardiaca, el sistema circulatorio y el inmune, explicó el autor principal del estudio, Bhimu Patil.


La arginina contribuye a la mejora del óxido nítrico y relaja los vasos sanguíneos como el viagra, pero sin efectos secundarios.


Según los científicos, la producción adicional de esa sustancia podría contribuir a tratar problemas cardiovasculares, así como a eliminar desechos tóxicos del organismo.


El único problema es que las mayores concentraciones de citrulina se encuentran en la corteza de la sandía, por lo que los expertos investigan la posibilidad de producir una variedad que tenga esa sustancia en la pulpa.


Otro estudio del Departamento de Agricultura de Estados Unidos reveló que la sandía tiene niveles más altos de un antioxidante, llamado licopeno, que el tomate.


Hasta ahora, se creía que el tomate era el vegetal con concentraciones más altas de esa sustancia.


Los científicos creen que el licopeno podría ayudar a prevenir el estrés oxidativo, problema asociado con el envejecimiento, el estrés y el cáncer.

Presente la orquídea negra en Pinar del Río en este verano

Presente la orquídea negra en Pinar del Río en este verano

Elena Milián

 

Cada verano, entre debates de aficionados a la jardinería y especialistas aparece la popularmente conocida Orquídea Negra en los bosques del neotrópico y en áreas del Jardín Botánico Soroa, en el nordeste pinareño.


Así la denominó la tradición oral a través de múltiples generaciones, a causa del predominio del púrpura intenso, en tanto los científicos insisten en la diferencia de tenues matices y en demostrar así la inexistencia del ejemplar de color ébano, también llamado de otros modos comúnmente.


La discutida flor tiene sépalo y pétalos dispuestos hacia abajo como las patas de una araña o los tentáculos de un pulpo, apelativos por los cuales igualmente se le llama en los campos del país.


Su nombre científico Prosthechea Cochleata, proviene del griego Kokhlías -concha-, en referencia a la forma de escudo del labelo o pétalo mayor, que realmente es el coloreado en su totalidad de púrpura y está dispuesto hacia arriba a manera de cucharilla.


Forma parte de la flora nacional, mientras se reporta en los municipios pinareños de Candelaria y Bahía Honda, en las montañas de Santiago de Cuba, así como en el resto de Las Antillas, la Península de La Florida, México, América Central y en zonas tropicales de América del Sur.


Por el inusual color entre sus similares es prioridad entre las orquídeas cubanas acogidas en el Jardín Soroa, meca del país de esas flores, a fin de garantizar su preservación y contrarrestar el despojo de que han sido objeto por su belleza.


A escala mundial esta familia de plantas florecidas se considera la mayor del reino vegetal, con más de 25 mil especies diferentes, todas de la misma estructura uniforme básica, capaz de distinguirlas del resto de la vegetación, aún cuando existe en ella variedad de formas, tamaños, aromas, tonalidades y condiciones de cultivos.

Matías Pérez y su vuelo a la inmortalidad

Matías Pérez y su vuelo a la inmortalidad

Por Charly Morales Valido (PL)

 

Agobiados por el sofocante calor, muy pocos cubanos recordaron el domingo el aniversario 152 del vuelo fatal que convirtió al emprendedor Matías Pérez en una leyenda nacional.


Los cubanos viven otro domingo de canícula y algunos miran al cielo preguntándose si en las alturas correrá más aire fresco y habrá quien quiera volar como el susodicho sujeto.


Sin embargo, quienes conocen qué ocurrió aquel 29 de junio de 1856 lo pensarían dos veces antes de querer emular la hazaña del entusiasta toldero portugués radicado en La Habana.


Aquella tarde Pérez abordó la barquilla del globo Villa de París y despegó de la capitalina Plaza de Marte, pese a las advertencias sobre un inminente temporal.


Tanto se elevó el entonces conocido como Rey de los Toldos, que pronto fue perdido de vista sobre la desembocadura del río Almendares, mientras el viento lo empujaba mar adentro.


Aventurero nato, Pérez soñaba con conquistar los aires y alcanzar la gloria, como los franceses Robertson, Morad y Godard, o el hojalatero Domingo Blinó, pionero de la aeronáutica cubana.


Al parecer una recurrente falla en la válvula de escape del globo le impidió al aeronauta controlar la nave, que nunca fue encontrada pese a una intensa búsqueda por mar y tierra.


Sin embargo, aquella tragedia le concedió la soñada inmortalidad, pues aún hoy, cuando alguien desaparece sin dejar rastro, el cubano sentencia magistralmente: ¡Voló como Matías Pérez!

Guerrillero impreso cumple 39 años

Guerrillero impreso cumple 39 años

El seis de julio Guerrillero llega a 39 años de fundado y el colectivo se apresta a celebrar la efeméride con diversas actividades.

El acto central será el martes primero de julio, a las 11 de la mañana, en el teatro del Comité Provincial del Partido. En esta ocasión se reconocerán a los mejores trabajadores del periódico y se despedirán oficialmente a los delegados vueltabajeros al VIII Congreso de la UPEC, a celebrarse los días cuatro y cinco en Ciudad de La Habana.

Como parte de la imprescindible retroalimentación para desarrollar mejor nuestra función de divulgadores de la obra de la Revolución, hoy se desarrollará un encuentro con lectores del sector jurídico y mañana será con representantes de los educadores.

El viernes cuatro, a las dos de la tarde, se inaugurará en las instalaciones del periódico la exposición PrensArte, del artista de la plástica Miguel Ángel Couret Cabrera, que permanecerá abierta al público hasta el 30 de julio.
Para esta muestra, Couret Cabrera contó con la colaboración de Rafael Domínguez, Tony Armando Fernández y Miguel Ángel Couret Hernández.

Edmundo Alemany Gutiérrez