Blogia
Tus amigos

Otros temas

Bombas alfombrarán el ciberespacio

Bombas alfombrarán el ciberespacio

(Tomado de Cubadebate )

2008-06-23

 El Pentágono ha decidido dotarse de una unidad especializada capaz de destruir sin previo aviso los sitios de Internet de sus adversarios, de acuerdo con el número de mayo de 2008, de la revista especializada Armed Forces Journal, del Ejército de los Estados Unidos.

“Alfombrar de bombas el ciberespacio”, la estrategia que acaba de anunciar el Departamento de Defensa norteamericano, significa destruir deliberadamente los sitios en la Internet que al gobierno norteamericano le molestan, en caso de conflicto real o posible, lo que hace blanco de una agresión cibernética a cualquier punto de la red.

 Aunque había evidencias públicas de esta estrategia en los discursos oficiales de los militares norteamericanos, por primera vez un alto oficial, el Coronel Charles W. Williamson, juez de la Agencia de Inteligencia, vigilancia y reconocimiento de la Fuerza Aérea, acaba de admitirlo e intenta justificar legalmente flagrantes violaciones a la libertad de expresión en la web y mecanismos de guerra cibernética, para la cual se los norteamericanos se están preparando a toda marcha.

La “guerra de las redes” (network warfare), en manos de la 67ª brigada de guerra de las redes, ya dispone de más 8 000 hombres comandados por el coronel Joseph Pridotkas. Esta fuerza complementará Comando Ciberespacial de la Fuerza Aérea, que opera desde Los Angeles, California, y que estará plenamente activo en octubre próximo.

Cuando se alisten oficialmente ambas fuerzas, Estados Unidos contará con una fuerza impresionante para operar en la Internet, que se unirá a los ejércitos tradicionales –mar, aire y tierra- y recibirá potentes medios capaces de eliminar miles de sitios en Internet de forma simultánea.

“Norteamérica necesita una red que lo suficientemente potente para redirigir esas enormes cantidades de tráfico en internet ... que son útiles a nuestros adversarios. Norteamérica necesita la capacidad de una gran alfombra de bombas en el ciberespacio para crear la disuasión que nos falta”, afirma el Coronel Williamson en la revista Armed Forces.

Admite que las “ramificaciones políticas pueden ser difíciles de manejar”, aludiendo a la decisión de que los Estados Unidos no dudarán en tumbar de la red un sitio, aunque pertenezca a un país que no esté contemplado en la lista de enemigos políticos:

“Obviamente, los EE.UU. buscaran aliados, pero podríamos estar en condiciones de lanzar un ataque contra una nación que hemos jurado proteger a un pacto de defensa mutua. Juntos, los EE.UU. y sus aliados pueden reducir este riesgo mediante la cooperación para maximizar la seguridad informática”, afirma Williamson.

La industria militar ha hecho posible que Estados Unidos se convierta en una potencia de la cibervigilancia y las operaciones encubiertas a través de la red. El secretario de la Fuerza Aérea Michael W. Wynne anunció el 2 de noviembre de 2006 que el Pentágono había decidido constituir una 8va Fuerza Aérea, “el nuevo mando ciberespacial del servicio y centrará la atención en llevar la lucha contra el terrorismo al plano tecnológico”.

El Comando del Ciberespacio está bajo la dirección del Teniente General Robert Elder, un general de tres estrellas especializado en tecnología militar soviética –uno de sus libros se titula Enfoque estratégico al Comercio de Tecnología Avanzada con la Unión Soviética.

En la presentación ante la prensa del Comando del Ciberespacio, Elder expresó: “definitivamente existe mucho más interés en usar el ciberespacio como un ámbito de combate, al menos con nuestros adversarios, y eso es lo que estamos tratando de contrarrestar. … Si quieren pelear con nosotros en el ciberespacio, estamos dispuestos a llevarles allí el combate también".

La misión del nuevo Comando, según Elder, es “alcance mundial, vigilancia mundial, poderío mundial.” “Hasta hoy —dijo— hemos estado a la defensiva. El cambio cultural es que pasamos a la ofensiva y vamos a tratar al ciberespacio como un ámbito de combate…Vamos a desarrollar, junto con las universidades, guerreros ciberespaciales que sean capaces de reaccionar ante cualquier amenaza las 24 horas del día, durante los siete días de la semana...”.

 Para que no quedara ninguna duda de la gravedad de la orden del Pentágono, añadió: “en este ámbito, al igual que en cualquier escenario de guerra, no hay lugar para aficionados”.

El Comando ciberespacial tiene una contraparte en el Departamento de Estado: el Grupo Especial de Tareas para la Libertad de la Internet Global (Global Internet Freedom Task Force, GIFTF, por sus siglas en inglés), una organización multiagencias subordinada directamente a Condoleezza Rice y dirigida por la subsecretaria de Economía, Comercio y Agricultura, de ese Departamento, Josette Sheeran Shiner. Este Grupo de Tareas, en el que participan agencias del gobierno, universidades e investigadores privados que “se mantienen operativos las 24 horas del día”, fue dado a conocer el 14 de febrero de 2006.

En su segunda reunión de trabajo celebrada el 3 de abril de 2006, el GIFTF "discutió la práctica y construcción de estrategias para apoyar la libertad de Internet”. Josette Shiner advirtió que en el encuentro donde participaron “altos” funcionarios del gobierno, “específicamente nos concentramos en los desafíos de la libertad de Internet en Irán, Cuba y China”.

 

Las urgencias del trópico

Las urgencias del trópico

Leandro Matos

 

El trópico constituye por definición y complejidad un espacio geográfico,  por la variedad de paisajes y ecosistemas, y por las asombrosas expresiones de diversidad biológica, causales entre otras condiciones, de su particularidad geográfica.

 

Pero incide mucho sobre él la intensidad de los fenómenos hidro meteorológicos que se producen en esa faja planetaria y la frecuencia cada vez más alarmante de los desastres que ocasionan, sin olvidar la concurrencia de los eventos telúricos que son consecuencia de la geo dinámica  en sus latitudes.

 

Incluso, como resultado de la propia acción de los procesos agro climáticos y agro meteorológicos, la aplicación de la agricultura tropical es compleja, por el maravilloso potencial de recursos fito genéticos, que sostiene un alto porcentaje de las producciones agroalimentarias y agroindustriales a nivel mundial.

 

Desde el ángulo económico-social, influye también la coexistencia de numerosos tipos de economías y de culturas. Desde las más atrasadas y primitivas formas de producción, pero con riquísimo potencial cultural, aun desaprovechado y relegado, hasta las grandes tecnópolis rectoras de las macroeconomías y los mercados regionales.

 

Son inobjetables los grandes problemas ambientales que sufre la región como consecuencia de siglos de explotación irracional de sus recursos y de una actual insostenibilidad en las prácticas de los sistemas productivos y sociales.

 

Un ejemplo elocuente es la vertiginosa disminución de los bosques tropicales húmedos, con una tasa del  40 por ciento por encima de los ritmos experimentados en décadas recientes, uno de los problemas ambientales que aquejan al planeta y a la humanidad, y que en proporción considerable atañen a los trópicos.

 

Al respecto, especialistas de la Universidad norteamericana de Utah dieron a conocer algunos resultados reveladores de un estudio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.

 

La región tropical del planeta, que está en la franja central del globo terráqueo y es donde se experimentan las temperaturas más calientes del orbe, se amplía en forma acelerada debido al calentamiento global, dicen los expertos citando su fuente de información.

 

Eso significa, añaden, que sitios tradicionalmente más frescos, como México, ahora son parte del trópico y experimentan las mismas temperaturas altas, las tormentas y las sequías, que son propias de las zonas tropicales.

 

Un cambio de ese tipo podría significar una variante en la dirección y el desarrollo que hoy toman los huracanes y afectar la reserva de agua en esta zona, perjudicando la agricultura y la provisión del líquido en la región.

 

Solo durante el último cuarto de siglo el cinturón tropical del planeta se extendió entre 300 y 500 kilómetros hacia ambos cascos polares.

Ello representó un crecimiento de los trópicos hacia el norte y el sur de entre unos 2,5 y 4,8 grados de latitud, situación que se esperaba ocurriera en el siglo XXII, de ahí  la enorme preocupación de los expertos.

 

El ensanchamiento del cinturón tropical trae consigo un incremento en las temperaturas atmosféricas, un cambio en la dirección de los vientos y un descenso en los niveles de ozono en la atmósfera.

 

Se  crean condiciones aún más secas en las regiones densamente pobladas de la Tierra, pero al mismo tiempo, aumenta la humedad en otras.

 

 

 

 

 

 

Detrás de las huellas de la bella Nefertiti

Detrás de las huellas de la bella Nefertiti

Teresita Jorge Carpio

 El destacado arqueólogo británico Nicholas Reeves cree haber localizado una nueva gran tumba en el Valle de los Reyes, en Egipto. Ese especialista posee demasiadas evidencias de que en ella podría reposar la hermosa Nefertiti, símbolo legendario de belleza femenina. 

 
Durante 25 años este egiptólogo estudio el Valle de los Reyes, lo cual permitió localizar la Gran Tumba KV63, la primera desde Tutankamen, en 1922.

 
Han sido interminables los años en los cuales los arqueólogos han buscado las tumbas perdidas bajo más de 30 siglos de piedra caliza.

 
Esta búsqueda arqueológica es casi tan apasionante como la historia de los faraones del antiguo Egipto, que hoy reposan en extraordinarias tumbas.

 

En el 2000 Reeves realizó un estudio de sonar y radar de penetración terrestre que reveló una burbuja de aire escondida entre las rocas.


La tecnología del radar de penetración -GDR en inglés- es un sistema electromagnético para el estudio no destructivo del suelo, pero que no está muy extendido en arqueología, quizá porque es algo complejo y difícil de interpretar.

 
Únicamente sirve en terrenos muy áridos, lo que hace que sea excepcionalmente idóneo para el Valle de los Reyes.

 
Ángela Posada Swafford, autora de un extenso reportaje sobre la tecnología del radar de penetración dice que este se basa en una emisión de pulsos electromagnéticos, mediante una antena emisora que se halla próxima al suelo.

 

El pulso penetra en la tierra y muestra una concentración de arcos. Un vacío o cámaras aparecen como un grupo de arcos, unos encima de otros.

 
De estar en lo cierto, el vacío en la pantalla de radar se convertiría  en la KV63, la primera tumba que se encontró en el Valle de los Reyes desde Tutankamem, en 1922.


Más adelante en 2006 se anunció el hallazgo de una nueva tumba, a la que se denominó KV64, que se supone sea la tumba de la reina Nefertiti, que en su época fue la mujer más poderosa de la tierra.


La tumba de la esposa de Akenatón, corregente del gobierno y madrastra de Tutumkamen, es de hecho uno de los grandes sepulcros por descubrir de la historia egipcia del periodo correspondiente a la dinastía XVIII, cuando Egipto se encontraba en su cenit.


De acuerdo con los arqueólogos esta tumba debe de estar en el Valle de los Reyes, y aunque es la más importante, todavía faltan varias personas de la realeza de ese periodo.

 
Tampoco ha sido encontrada la tumba de Kiya, la segunda esposa de Akenatón y posiblemente la madre de Tutankamem, faraón de la XVIII dinastía que restauró el culto de Amón.


Entretanto, los investigadores prosiguen su trabajo, fascinados por la historia que hay detrás de los suntuosos sepulcros.


Los entierros precisaban años de preparación y lo cierto es que la muerte de Tutankamem fue tan inesperada que su futura tumba ni siquiera se había comenzado a planear.


De ahí que los arqueólogos estiman que los encargados de las obras fúnebres se vieron en un aprieto y tuvieron que reciclar a la carrera objetos destinados a otros y ponerlo en una tumba hecha para otra persona, que sería supuestamente Nefertiti.

 

Ellos se sustentan en que las paredes del sepulcro de Tutankamem hay dibujos femeninos, imágenes reales de mujeres, inscripciones que aluden a personas llamadas Neferneferuaten y Semenkhare, con un parecido increíble a la hermosa Nefertiti.


Se piensa que las tres son la misma persona: la reina que tomó el trono después de su cónyuge, enterrada como un faraón.


Entretanto, siguen los trabajos para resolver lo que se considera uno de los misterios de la Dinastía XVIII: Encontrar la tumba de Nefertiti.



Deshielo del Ártico se acelera, indican expertos

Deshielo del Ártico se acelera, indican expertos

(PL) El deshielo del Ártico sucede este verano con mayor rapidez, destaca un informe del Centro de Datos sobre Hielo y Nieve de Estados Unidos (NSIDC por sus siglas en inglés).

 

Los datos recogidos muestran que a comienzos de este año el hielo ártico cubría un área mucho más extensa que en igual período de 2007, sin embargo, en estos momentos registra niveles más bajos.

 

Los expertos indican que la capa helada es tan débil que se derrite con facilidad, y consideran pueda llegar a desaparecer durante los veranos, en un lapso de entre cinco y 10 años.

 

Desde hace algún tiempo los científicos predicen que para el año 2080 el polo norte quedaría sin hielo, pero modelos matemáticos actuales proyectan el fenómeno para fechas tan tempranas como 2013.

 

Si las nieves perpetuas se derriten el agua liberada absorbe más la energía solar y hay más calentamiento. Este proceso aumenta la temperatura atmosférica, incluyendo la situada sobre la capa de hielo de Groenlandia, explicó Ian Willis, del Instituto de Investigación Polar Scott en Cambridge, Reino Unido.

 

Si se derrite todo el hielo de ese territorio, el nivel del mar aumentaría siete metros, y las consecuencias serían devastadoras, señalan los especialistas.

 

Científicos hacen germinar planta de dos mil años

Científicos hacen germinar planta de dos mil años

(PL) Un equipo de científicos hizo germinar una semilla datilera con una antigüedad de dos mil años, publicó la revista científica Science en su más reciente número.


De la semilla germinada más antigua del mundo, bautizada con el nombre de Matusalén, creció en 26 meses una  planta de 1,20 metros de altura, pero habrá que esperar hasta el 2010 para que se conozca su sexo.


En caso de que sea hembra, existirá la posibilidad de reproducirla, comunicó la directora del proyecto Sarah Sallon, del Hospital Hadassah en Jerusalén.


Matusalén era una de las tres semillas antiguas del palacio de Herodes que el equipo dirigido por Sallon sembró el 19 de enero del 2005, el año nuevo judío dedicado a los árboles.


La planta germinada presenta buena salud, pero algunas de sus hojas tienen puntos blancos.


Las pruebas de radiocarbono realizadas a las otras semillas y a la planta germinada, mostraron que tenía una antigüedad de dos mil años, con lo que supera el récord de mil 300 años de una semilla de loto.


Según los investigadores, las palmas datileras poblaban las márgenes del río Jordán y los análisis realizados a las semillas mostraron que comparten la mitad de sus genes con las palmeras actuales.


Una vez que Matusalén crezca, los científicos analizarán si esa planta puede servir para  curar infecciones, pues se estima que era utilizada con ese fin.

Hijo de la lluvia y el mar

Hijo de la lluvia y el mar

Adys Cupull y Froilán González

 

Hace tres años una noticia desafiante y justa recorrió el mundo, anunciaba la realización de un sueño del joven artista argentino Andrés Zerneri.

 

La información fechada en Buenos Aires, señalaba  que se proponía  esculpir en bronce una estatua dedicada al Comandante Ernesto Che Guevara con el aporte de llaves de forma voluntaria y sin presupuesto oficial o de empresas privadas.

 

Desde entonces, sistemáticamente fuimos recibiendo variadas informaciones del  extraordinario acontecimiento, porque en hermoso gesto, las llaves y otros objetos de bronce  llegaban de remotos lugares y cargadas de sentimientos e historias.

 

Era grande el reto, comentaban algunos, pero la estatua fue creciendo. El lugar donde sería instalada  definitivamente fue sometido a una encuesta popular. Podría ser Buenos Aires, porque allí vivió y estudió el Che su carrera de medicina, también Córdoba o Alta Gracia, pero se decidieron por Rosario, su ciudad natal.

 

Venció la historia como homenaje a la ciudad donde ondeó por primera vez la bandera de la Argentina.

 

Vimos los sueños e ideas de Zerneri multiplicados y  convertidos en realidad. En estos  victoriosos meses de mayo y junio del 2008, seguimos a través de los amigos, paso a paso, la ruta y los horarios que siguió la caravana  con la estatua  del Comandante Guevara, que transitó por las calles de su  Buenos Aires querido.

 

Se destacaron como reporteros directos, los fundadores del Primer Museo dedicado al Che en Sur América; Irene Perpiñal y Eladio González,  y la escritora Adriana Vega.

 

La llegada de la estatua al  puerto de Rosario fue relatada  por el arquitecto e historiador José Mario Bonacci y a través de las redes por todos los países.

 

Mónica Mutti desde Rosario nos trasmitió la emoción de los que concentrados en la Alameda de la ciudad,  esperaban la obra artística, de cuatro metros de alto,  3, 056 kilogramos de bronce recolectados  por 14 mil 454 personas, que aportaron más de 75 mil llaves y otros objetos del valioso metal.

 

La doctora Mutti nos hizo vibrar de emoción solidaria, la imagen de bronce  tenía vida, hizo pensar, llorar, cantar, reír, amar,  reflexionar y respirar profundo en silencio, junto a la multitud que también  esperaba.

 

Quisimos conocer más, de los que vivieron aquellos momentos y solicitamos nuevos datos a  la médica Mutti, cuya respuesta hoy los compartimos con ustedes.

 

El barco Capitán Domingo Rodríguez, es conocido por la denominación  técnica  42B.  Es un buque hidrográfico que pertenece a Vías Navegables de la Nación y realiza relevamiento de boyas y señalizaciones en el canal del Río Paraná.

 

Las gestiones para el traslado de la estatua en ese barco fueron realizadas por la Asociación de Trabajadores del Estado, conocida por las siglas de ATE.

 

Entre los miembros de la tripulación se encontraban el  Coordinador del Operativo Oscar Verón, el capitán Osvaldo Alberto Márcico y los tripulantes Juan Manuel Nievas, Daniel Martínez, Luis Florencio Barderan y Ramón Herrera. Todos trabajadores portuarios de ATE.

 

También viajaron Sebastián Costa y Adrián Vitry,  miembros de la Comisión Monumento al Che, todos acompañados por el artista Andrés Zerneri.

 

Los organizadores designaron como Presidencia Honorífica  del proyecto del Monumento, así como  de los actos de despedida, caravanas y llegada a los cinco Héroes Cubanos, presos injustamente en cárceles de Estados Unidos por defender al pueblo cubano de actos terroristas del imperialismo norteamericano.

 

En cada tramo del recorrido se solicitó la liberación de Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Fernando González y Ramón Labañino.

 

La travesía demoró cuatro días. Partió de la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires a las 14 horas del miércoles 28 de mayo. Llegó a Rosario a las 14 horas del domingo primero de junio, justo frente al Monumento a la Bandera, luego se dirigió  hacía el Puerto de Rosario, donde fue colocado en un transporte adecuado para iniciar el recorrido por la ciudad. Un grupo de amigos nos mantuvieron informados a través de fotos y filmaciones, entre ellos, Celina Mutti, Favio Giorgio, Liliana Díaz, Violeta Barni, Fermín Luna, Paula Puente y Uliano Pistelli.

 

La primer ave que se posó en el monumento fue registrada y relatada por el arquitecto José Mario Bonacci el martes 3 de junio en horas de la tarde: " Hace dos horas, estando de pie frente al Monumento, de pronto vi que algo había sobre la cabeza de la estatua. Cuando me di cuenta, descubrí que no sólo la juventud y la gente en general se acerca al lugar. También los pájaros van a conversar con él. Era una calandria apoyada sobre su cabeza e inmediatamente, con cuidado para que no se fuera, lentamente tomé la cámara y logré una hermosa fotografía: el Che mirando hacia Cuba con el ave vuelta hacia el Paraná. Una circunstancia impensada, que unió emocionalmente al Guerrillero Heroico mirando hacia La Habana, con el ave fijando  el derrotero que debió seguir refugiado en el vientre de su madre, para alcanzar a Rosario recorriendo el cauce de "El hijo del Mar" que es lo que significa en lengua indígena, y nacer aquí. . .

 

El Río Paraná también significa en guaraní hijo de la lluvia y del mar.

 

 

Los otros usos del tabaco

Los otros usos del tabaco

Cuando escuchamos la palabra tabaco, la primera imagen que nos viene a la cabeza es un cigarrillo, tal vez un cigarro puro o una pipa, y raramente las barrocas cajitas de polvo de tabaco para aspirar o rapé. Puede que, también recordemos las advertencias de las autoridades sanitarias, ya que existe un consenso científico mundial sobre la evidencia de que el hecho de fumar conlleva riesgos para la salud. Sin embargo, la planta del tabaco hace honor a la denominación de panacea antárquica que recibió a su llegada al Viejo Continente y cuenta con múltiples e insospechadas aplicaciones.

En los albores de su historia, los indígenas la creían divina y su humo o sus hojas, mezcladas con cal de conchas marinas molidas, no faltaban en los rituales y ceremonias religiosas. También la utilizaban como estimulante, medicina y fuente de placer. Estos usos continuaron vigentes en la Europa de los siglos XVI y XVII, cuando se la conocía como hierba para todos los males, hierba santa, hierba vulneraria de las Indias... Además, por aquel entonces conoció otra nueva aplicación: la ornamental.

En nuestros días (y en nuestra sociedad occidental), las plantas de tabaco no abundan en los jardines ni las macetas de los balcones. Nadie aspira rapé para calmar sus dolores de cabeza o se pone una cataplasma de hojas de tabaco para curar una herida. Pero el tabaco sigue siendo un regalo de la naturaleza con muchas posibles aplicaciones, como las que podemos leer a continuación:

Insecticida: La nicotina contenida en el polvo o los restos agrícolas o industriales de hojas y plantas de tabaco, se utiliza con éxito como insecticida agrícola. Estos restos aplicados a las plantas cultivadas y las tierras de labor actúan como un efectivo exterminador de patógenos y gérmenes sin los efectos secundarios negativos sobre el medio ambiente y la salud que pueden tener los insecticidas de síntesis química.

Ácido cítrico: El tabaco es rico en ácido cítrico, especialmente algunas variedades como el Makhorka, cuyo contenido en este ácido es del 6 al 8% (el limón, considerado como el fruto más rico en ácido cítrico, no llega al 6%). La extracción integral de ácido cítrico como fase posterior a la extracción de la nicotina se probó con éxito, a escala semi-industrial, en el instituto de Krasnodar en la Unión Soviética en los años 30.

Papel: Los tallos del tabaco suelen desecharse como un producto sin valor. Sin embargo, investigadores búlgaros ensayaron y pusieron a punto una técnica de extracción de la celulosa contenido en los tallos del tabaco y su posterior blanqueo industrial para su transformación en papel de imprimir y escribir.

Aceites industriales: Varias experiencias han conseguido la puesta a punto de una técnica consistente en la extracción de los aceites contenidos en las semillas del tabaco. Se trata de aceites no comestibles pero con una gama de aplicaciones industriales importante como puede ser la fabricación de pinturas.

Proteínas comestibles: A partir de las hojas o de las plantas completas de tabaco se ha conseguido extraer proteínas de un alto valor nutritivo y dietético para el hombre. Estas proteínas pueden utilizarse para alimentar personas con dificultades para su nutrición. Varias plantas semi-industriales y experimentales en Estados Unidos, Japón, Canadá, etcétera, han aplicado procedimientos con rendimientos técnicos y económicos que podrían servir de base a una nueva industria tabaquero-alimentaria con aplicaciones dietéticas y farmacéuticas importantes.

Chimó: Se trata de una pasta de consistencia blanda obtenida de extractos acuosos, fluidos de los desperdicios del cultivo, curado y transformación de los tabacos (secos) de fumar, tratados por el calor en grandes pallas o recipientes metálicos puestos al fuego sucesivamente hasta evaporación del medio líquido. La pasta resultante se decanta y deja secar hasta consistencia semi-sólida. Este es el "chimó en rama" del que se empaquetan el llamado "chimó embojotado" o "chimó aliñado", listo para su venta y consumo. De él se toman pequeñas porciones, como dos granos de arroz que se adhieren detrás de los dientes anteriores produciendo una fuerte salivación (debe escupirse con frecuencia) y provocando una cierta euforia, disminuyendo el apetito y aumentando la capacidad de trabajo (parecido a lo que experimentan los masticadores de coca en Bolivia y Perú). Suelen usarlo los indígenas y criollos de los Llanos venezolanos y colombinos.

Paneles decorativos: Mediante técnicas análogas a las utilizadas para fabricar paneles de aglomerado con serrín y trozos o desperdicios de madera, se puede introducir en la mezcla restos de cosecha, de la industria y tallos de tabaco secos y troceados o molidos. El resultado es un aglomerado de un bello "color tabaco" muy decorativo, con el que se puede dar aprovechamiento económico a restos de tabaco sin otra utilidad. Sirven para cubrir superficies y formar biombos separadores de aspecto y color atractivos. Al parecer se han fabricado en Cuba, de donde nos llegó la idea.

Licor: Su uso alternativo nacional por excelencia. Tabaquito es su nombre y su sabor delicioso... Es típico de Almendralejo (Badajoz).

Condimento: El chef de uno de los hoteles más emblemáticos de Madrid, David Millet, utiliza tabaco como condimento "secreto" en uno de sus más exitosos platos: la lubina a la sal.

 

Defienden caribeños autenticidad del ron de caña de azúcar

Defienden caribeños autenticidad del ron de caña de azúcar

Dania Sánchez Parra

Santiago de Cuba, 4 jun (AIN) Defender la autenticidad del ron como bebida alcohólica destilada, obtenida a partir de la caña de azúcar y originaria del Caribe, centra hoy los debates de productores y empresarios de la región.


El VI Diálogo del Ron del Gran Caribe, cita que por primera
vez se realiza en Cuba, en el marco de la Feria Expocaribe 2008, es un nuevo paso a favor del reconocimiento internacional de un producto identitario de esta zona geográfica, dijo Eduardo Hernández, Viceministro cubano de la Industria Alimenticia.


Al dar la bienvenida a los participantes, Hernández  afirmó
que "ante los desafíos de la globalización es necesario unirnos y trabajar para defender nuestras creaciones, frente al elevado proteccionismo de los mercados del mundo desarrollado".


 Igualmente se refirió a las bondades de la Isla y de Santiago de Cuba en el cultivo de la caña de azúcar y la tradición ronera iniciada hace casi 150 años, lo cual representa un aporte colectivo a la cultura de la nación.


Arianna Pérez, Directora de Comercio de la Asociación de
Estados del Caribe (AEC), afirmó que este diálogo es una iniciativa novedosa para afianzar un acercamiento entre productores y comercializadores del Caribe Insular y Continental, por lo que será un oportuno espacio de negocios.


De igual manera, Alex Dando, presidente del Comité Especial de Comercio de la AEC, ratificó que la defensa común del ron es un aspecto primordial de las economías de la región y exhortó a lograr un entendimiento al respecto.


El VI Diálogo del Ron -con sede en el Hotel Meliá Santiago-
reúne a expertos de República Dominicana, Cuba, Isla Guadalupe, Guatemala, Panamá y otros países del área, además de Representantes de la Unión Europea.


Curiosidades sobre un cuadro famoso

Curiosidades sobre un cuadro famoso

Idalmis Rodríguez

Cuentan que el pintor italiano Leonardo Da Vinci tardó 20 años en terminar su célebre cuadro La última cena. Una de las causas de la demora se debió a que no encontraba el modelo ideal para la imagen de Jesús. El artista buscaba un rostro noble y expresivo, pero a la vez que transmitiera una imagen tranquila.


Por fin encontró lo que buscaba para inspirarse y comenzó el cuadro. Logró localizar también a los modelos de los 11 apóstoles y dejó pendiente al Judas traidor.


El célebre artista decidió esperar, porque quería encontrar alguien de expresión vil, avariciosa y traidora. Un día le hablaron de un terrible criminal recién apresado. Lo visitó en la cárcel  y al verlo supo que había encontrado lo que buscaba.


Hizo gestiones con las autoridades y logró que le concedieran el permiso para pintarlo.


El modelo, encadenado y custodiado por dos guardias, fue llevado al estudio y posó sin dar muestras de emoción alguna. Al finalizar el maestro Da Vinci le mostrò su obra.


Como un resorte el reo cayó de rodillas, rompió a llorar y entre gemidos exclamó: ¿Maestro, no me recuerda?_ A lo cual contestó el artista: _ No, nunca lo he visto.


Quien le sirvió de modelo para pintar a Judas le contestó que era el mismo hombre que, con 19 años de edad, posó para que él dejara plasmada la imagen de Jesús en esa obra.


Perplejo ante la confesión, el autor del cuadro de La última cena balbuceó: "el verdadero rostro humano es interno".


Este es  un pasaje en la fructífera vida del pintor, escultor, arquitecto, músico e ingeniero italiano Leonardo Da Vinci (1452-1519).


Considerado por muchos como un "extemporáneo", dejó a la posteridad una significativa obra científica y artística. Autor de la enigmática Gioconda, fue un inventor apasionado que consagró gran parte de su potencial creador a diseñar y construir aparatos, dispositivos y mecanismos que permitieron al hombre adueñarse del espacio, del agua, del viento y dominar la velocidad.


El paracaídas, la escafandra de buzo, el ala Delta o deltaplano actual y los esquíes acuáticos, son sólo una muestra. Los diseños que aún se conservan en la Biblioteca de Turín y en el Museo de Milán, en Italia, así lo confirman.

Descubren planeta extrasolar muy pequeño

Descubren planeta extrasolar muy pequeño

(PL) Un equipo internacional de expertos descubrió el planeta extrasolar más pequeño conocido hasta hoy, según trascendió en la reunión anual de la Sociedad Astronómica de Estados Unidos.

 

Denominado MOA-2007-BLG-192Lb, el astro es tres veces mayor que la Tierra y orbita una estrella con un radio similar al de Venus.

 

Se estima que el planeta, ubicado a unos tres mil años luz, esté compuesto de rocas y hielo, sea muy frío, oscuro, y de acuerdo con sus descubridores, debe estar cubierto por un océano de gran profundidad.

 

El grupo de trabajo, compuesto por científicos de Japón, Nueva Zelanda, Polonia, Chile, Inglaterra, Francia, Alemania y Estados Unidos, utilizó técnicas que aprovechan un fenómeno llamado deflexión gravitacional.

 

Este se basa en la desviación que sufren los rayos de luz de un objeto lejano cuando pasan cerca de uno masivo.

Cambio climático ¿menos ciclones?

Cambio climático ¿menos ciclones?

Por Juliett Morales García (PL)

 

 

¿Traerá el incremento del efecto invernadero un aumento del número y potencial destructivo de los huracanes y tormentas tropicales en la cuenca del Atlántico, como vaticinan los científicos?

 

Durante los últimos años, entre junio y noviembre, los países de este hemisferio han sufrido tormentas de efectos catastróficos como Mitch, Stan, Katrina, Dennis, Vilma en años de alta actividad ciclónica.

 

La temporada del 2005, cuando incluso se agotó el listado de nombres para las tormentas tropicales y hubo que recurrir al alfabeto griego, aparentemente reforzó la idea de que el cambio climático traería entre sus severas consecuencias un incremento de la cantidad y fuerza de los huracanes.

 

Pero ahora un equipo de investigadores del Laboratorio Geofísico de Dinámica de Fluidos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, disiente de esa teoría.

 

Basados en un modelo matemático de dinámica atmosférica, los científicos sugieren que para fines del presente siglo se formarán menos ciclones de lo esperado en la cuenca atlántica.

 

Dicha hipótesis desvincula el cambio climático del incremento del número de temporales durante los últimos años.

 

"El principal punto que queremos enfatizar es que no hay evidencia en este estudio de que estemos ante grandes incrementos de huracanes en el Atlántico o en la frecuencia de tormentas tropicales provocados por gases de efecto invernadero", enfatizó Tom Knutson, líder del estudio.

 

¿Podrán entonces dormir algo más tranquilos los pobladores de las Américas y el Caribe dentro de medio siglo?

 

Aunque es posible que la cantidad de tormentas decaigan con respecto a lo que sugieren modelos generalmente aceptados, habrá cierto incremento en la violencia de esos sistemas y de las lluvias torrenciales, según el equipo de la NOAA.

 

Como resultado, los huracanes más intensos disminuirán en un ocho por ciento, los de menor intensidad en un 18 por ciento, mientras que las tormentas tropicales decaerán en un 27 por ciento.

 

Las lluvias fuertes en los períodos ciclónicos aumentarán en  un 37% a 50 kilómetros del centro, en 23% a 100 kms y en 10% a 400 kms del centro de la tormenta.

 

MODELO DINAMICO

Con la ayuda del modelo dinámico regional de simulación de huracanes el director del estudio, Tom Knutson y sus colegas,  reprodujeron el aumento de la frecuencia de esos organismos entre agosto y octubre de 1980 al 2006, y lo que puede suceder en el mismo período del 2060 al 2085.

 

"Nuestro modelo climático regional de la cuenca del Atlántico reproduce la ocurrencia de un mayor número de huracanes entre 1980 y 2006, con sus variaciones anuales y la observación de la temperatura de la superficie del mar (SST) y las condiciones atmosféricas", escribió Knutson en la revista Nature Geoscience.

 

"Apreciamos el cambio en una larga escala climática, que pronostica lo que puede ocurrir para el final del siglo XXI, y hallamos que la frecuencia de ciclones y tormentas tropicales disminuirá".

 

Sin embargo, una mayor cantidad de metros cúbicos de agua se acumularán por fuertes precipitaciones vinculadas a sistemas tropicales.

 

Su hipótesis discrepa de los pronósticos realizados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), cuyos modelos de proyección del clima apuntan a una más alta frecuencia  e intensidad de los ciclones tropicales en la cuenca atlántica a causa del efecto invernadero.

 

NUEVA PERSPECTIVA

Estos modelos dinámicos aportan una nueva perspectiva a la interrogante de si el número de ciclones será mayor y su potencial más destructivo (PDI).

 

Para su desarrollo, el equipo tuvo en cuenta el aumento de la temperatura global y la ocurrencia de fenómenos atmosféricos como El Niño.

 

La investigación soporta la idea de que el combustible de los huracanes ha sido el calentamiento de la superficie del Atlántico. Pero la mayor ocurrencia de ciclones y tormentas tropicales durante los últimos 25 años carece, según Knutson, de vínculos con el cambio climático.

 

 

Vacunas contra el SIDA, pocas esperanzas

Vacunas contra el SIDA, pocas esperanzas

Por Vivian Collazo Montano(PL)

 

A 25 años del diagnóstico del primer caso de SIDA el número de afectados por la dolencia no deja de crecer a pesar que mucho se ha avanzado en el conocimiento de la afección, mecanismos inmunológicos, formas clínicas, tratamiento de infecciones oportunistas y el empleo de drogas antirretrovirales.

 

De acuerdo con el último informe del Programa de Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), en la actualidad hay 33,2 millones de personas viviendo con el mal, de las cuales 2,5 millones son menores de 15 años.

 

Las esperanzas de los científicos para frenar la expansión del SIDA están depositadas en las vacunas; sin embargo, su obtención es más complicada de lo que se esperaba, por lo que las posibilidades de lograr un biológico capaz de evitarla o controlar de por vida la infección por VIH, están hoy muy lejos de lograrse.

 

Muchas son las compañías farmacéuticas y las instituciones científicas de todo el orbe enfrascadas en la búsqueda de un compuesto eficaz y seguro, pero hasta el momento nada radical ha podido obtenerse y los expertos consideran que pasarán varios años antes de poder conseguir la ansiada inmunización.

 

El ensayo más avanzado y prometedor fue cancelado en septiembre del pasado año, tras 10 años de estudios y luego que varios análisis demostraran su relativa ineficacia.

Desarrollado por el Instituto Nacional Estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas y los laboratorios Merck, la vacuna no logró impedir la infección por VIH, ni disminuir la carga viral.

 

Este compuesto era muy esperanzador. Su fracaso es una decepción, declaró entonces el doctor Mark Feinberg, director general de Merck.

 

En la actualidad existen docenas de investigaciones en curso, pero son muy pocas las que se ensayan en grupos humanos de escala considerable.

 

La gran dificultad para poner a punto una vacuna capaz de enfrentar el agente causal se basa en las características excepcionales del virus.

 

El VIH tiene una enorme diversidad de secuencias genéticas, lo que lo hace capaz de mutar con facilidad y adaptarse al medio, señalan especialistas.

 

Existen tres grupos diferentes de VIH, de los cuales el primero, llamado M, se divide a su vez en nueve subtipos distintos con un número indeterminado de variantes en circulación.

 

Asimismo, un virus de un subtipo puede variar, sufrir más  mutaciones en el proceso de infección de una sola persona.

 

Como en el caso de las vacunas, los intentos de hallar microbicidas, sustancias vaginales protectoras, no han fructificado y el virus sigue propagándose gracias a la ignorancia, los prejuicios y la falta de compromiso de mandatarios políticos.

 

Sin embargo, el SIDA puede evitarse.

 

En pleno siglo XXI, el condón, un simple y barato dispositivo, es todavía la herramienta más eficaz -aparte de la abstinencia-, para frenar la extensión de la patología entre las personas sexualmente activas.

Dormir, tan natural como enigmático

Dormir, tan natural como enigmático

 

 Las personas que logran dormir durante la noche, entre seis y ocho horas diarias, han conquistado un hábito muy beneficioso para conservar la buena salud.

 

   Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina del Colegio Universitario de Londres descubrió que dormir menos podría aumentar el número de muertes vinculadas con el sistema cardiovascular.

 

   Las dificultades para lograr un buen descanso pueden asociarse con un padecimiento conocido como apnea del sueño, definida por la enciclopedia médica Medline Plus como episodios de suspensión de la respiración mientras se duerme.

 

   Esta súbita interrupción en el patrón respiratorio usualmente se manifiesta por la presencia de ronquidos.

 

   Especialistas en neurología explican que este tipo de paciente puede, incluso, experimentar síntomas de asfixia y al otro día sentirse agotado, fatigado, con poca concentración y pobre memoria.

 

   Dormir plácidamente es una etapa de descanso del cuerpo para recuperar fuerzas y comenzar la vida cotidiana al despertar.

 

   Pero en lo que a salud se refiere, no se trata sólo de dormir de noche. Un estudio realizado en la Universidad de Atenas, Grecia, indica que dormir una breve siesta al mediodía es beneficioso.

 

   La investigación se extendió durante seis años y fue realizada entre más de 20 mil hombres y mujeres mayores de 50 años de edad.

 

   El resultado reveló que aquellos que disfrutaron una siesta de media hora, por lo menos tres veces a la semana, el riesgo de morir de enfermedades cardíacas se reducía en un 37 por ciento, comparado con quienes no tomaron esa práctica.

 

   Los expertos creen que dormir la siesta reduce el estrés, y por consiguiente beneficia al corazón, sobre todo en el caso de los hombres.

 

   Especialistas de la Universidad de Ulm, en Alemania, entrevistaron a  500 fumadores sobre sus hábitos de sueño y después se procedió a un monitoreo durante 13 meses.

 

   De este modo se supo que los participantes que dormían más horas, tenían mayores probabilidades de dejar el cigarro.

 

   Puede ser que quienes sufren de cansancio crónico por falta de sueño, dependen del cigarro o son incapaces de tolerar el insomnio y experimentan un shock en el sistema, debido a la disminución del uso de la nicotina.

 

   Fue en 1953 que científicos norteamericanos descubrieron que el sueño MOR (movimiento ocular rápido, conocido en inglés por las siglas REM) etapa de gran actividad cerebral, es el período en que más soñamos.

 

   Con la aplicación de la electroencefalografía, para medir las ondas cerebrales y otros estudios en los cuales los especialistas despertaban a las personas que dormían durante la etapa MOR, concluyeron que aunque muchas lo olvidaban, todas habían soñado.

Jesús Barreto

 

 

Agua de lluvia para uso doméstico..., ¡y gratis!

Agua de lluvia para uso doméstico..., ¡y gratis!

Por Roberto Pérez Betancourt*
Especial para
la AIN


   Recolectar y usar agua de lluvia para labores del hogar ha sido práctica milenaria que hoy se retoma con fuerza, incluso en países desarrollados, por las bondades de este líquido gratuito y la conciencia creciente sobre la necesidad de economizarlo.

 
   Aunque no se considera potable en su estado natural para beberla, el agua de lluvia es la preferida de las lavanderas por sus variadas bondades.


   Es suave, porque no contiene cal,  lo que facilita la acción de jabones y detergentes, por ende la limpieza de la ropa, y se escurre mucho mejor por tuberías y desagües, en beneficio de  lavadoras y sistemas hidráulicos.


   El agua que se utiliza diariamente para la limpieza, el lavado de ropa, el inodoro y el riego de plantas, representa más del 50 por ciento del consumo total en el hogar, lo que puede satisfacerse con agua de lluvia, especialmente en  climas como el de Cuba, donde prácticamente la mitad del año se caracteriza por abundantes precipitaciones.


   La creciente importancia de aprovechar el líquido ha determinado que en países desarrollados se implementen sistemas de depuración que incluso posibilitan beber el agua de lluvia.


   Desde el punto de vista tecnológico se han desarrollado procedimientos prácticos y baratos, los cuales posibilitan recolectar el agua, canalizarla, almacenarla y distribuirla alternativamente en la red hidráulica doméstica.


   En Cuba todavía puede apreciarse el funcionamiento de sistemas de canales recolectoras de agua de lluvia en viviendas con techos de tejas y en otras, edificadas a principios del siglo XX, especialmente en zonas rurales.


   Esas canalizaciones son muy útiles, sobre todo cuando no se dispone de agua corriente proveniente de acueductos.


   Aunque la generalización de estos últimos, junto a redes de distribución urbanas hicieron que los métodos tradicionales para el autoabastecimiento del líquido cayeran progresivamente en desuso, la creciente conciencia sobre la necesidad de preservar recursos renovables ha determinado que las antiguas iniciativas resurjan, enriquecidas por la tecnología moderna.


   Un chubasco de
30 litros por metro cuadrado de superficie y una superficie de recogida de 150 metros cuadrados,  pueden aportar una reserva de cuatro mil 500 litros de agua lluvia, lo que nos permite apreciar el interés económico y práctico de no desaprovecharla.


   En la actualidad, los países del norte de Europa, como Alemania o Suiza, se encuentran entre los más convencidos de estos sistemas, al punto que el Estado los subvenciona, y  millares de viviendas cuentan con  ellos.


   Todos conocemos otras iniciativas prácticas, incluida la más elemental: colocar recipientes bajo el aguacero y después aprovechar su  contenido vaciándolo en un tanque, que se mantiene tapado.


   El factor económico siempre es importante, y en la medida en que el costo del suministro del agua se eleve, seguramente crecerá también la conciencia sobre la necesidad de aprovecharla.

Cuidado con la incidencia de los rayos solares

Cuidado con la incidencia de los rayos solares

Julio Juan Leandro

-¡Juanita, se te olvidó la sombrilla! La soriasis está dañando la piel de muchas personas,  -le aconsejaba Carmen a su hija, previniéndola de los efectos de los rayos solares.


   Expresiones parecidas se escuchan casi siempre a partir del mediodía,  pues desde el mes de mazo los termómetros solo bajan algo en las madrugadas o después de un buen aguacero.


   Los  especialistas en Meteorología denominan sensación térmica al agobiante acaloramiento que se palpa al aire libre, el cual  siempre es superior al calor real en ese momento.


   La poca brisa, el cielo despejado y la alta humedad relativa se combinan e impiden la correcta evaporación del sudor en la piel, lo que provoca  baja "refrigeración"  en la dermis y epidermis, según los entendidos en la materia.


   Es muy  fácil comprobar cómo varía la percepción térmica en esta inoportuna "calefacción natural" de la época, ya que al  situarse uno en un lugar de sombra, nota enseguida la diferencia.


  En los últimos años el ardor del astro rey  se torna más molesto y las temporadas invernales cada vez son más cortas, además de otros bruscos cambios en la naturaleza que están provocando el deshielo de los glaciares.


   El calentamiento de los océanos daña especies marinas y la fauna avícola en  regiones del planeta, donde la energía solar reinante durante gran parte del año perjudica también las nidadas de los pájaros.


   Los rayos ultravioletas son los culpables de numerosas enfermedades, entre ellas el cáncer de piel, por lo cual  la protección de la capa de ozono no es una simple consigna, sino un llamado a la reflexión de toda la humanidad, en especial a los países que realizan ensayos nucleares.


   El  pasado lunes 12 de mayo, en Jíquima, Holguín, se registraron 36,5 grados Celsius y en otros cuatro lugares del archipiélago cubano estuvo por encima de 35.


   Aunque Ciego de Ávila está en la región central cubana, sus habitantes no olvidan el récord de calor aquí de 37,5 grados Celsius, ocurrido en el sureño pueblo de Venezuela el dos de junio del 2004.


   Para atenuar en algo la insoportable calidez, lo mejor sería -antes de que llegue el mes de agosto- protegernos con sombreros y sombrillas, con el fin de hacer  más placentero este verano y al mismo tiempo preservar la salud.



Consulta Médica: Enfermedad pulmonar (EPOC)

Consulta Médica: Enfermedad pulmonar (EPOC)

Por José A. de la Osa

Debido
a que el hábito de fumar se inicia a edades cada vez más tempranas (entre los 10 y 15 años), jóvenes menores de 40 padecen ya la Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica (EPOC), definida por el doctor Eberto García Silvera como la obstrucción crónica y progresiva de las vías aéreas al flujo de aire que entra a los pulmones y cuyo resultado es la pérdida gradual de la función pulmonar.

 Esta enfermedad origina cambios inflamatorios a nivel de la mucosa bronquial (causa de la obstrucción), produce enfisema (dilatación) o pérdida del tejido pulmonar  y engrosamiento en la pared de los vasos.

 El doctor García Silvera es especialista de primer grado en Medicina General Integral, de segundo grado en Neumología y Máster en Infectología. Ocupa el cargo de Vicedirector Técnico del Hospital Neumológico Benéfico Jurídico, en Ciudad de La Habana.

 - ¿La causa de
la EPOC está asociada exclusivamente al hábito de fumar o existen otros factores de riesgo?


- El hábito de fumar causa el 90% de los casos de EPOC. El otro 10% está relacionado con la inhalación de sustancias irritantes, humos de combustión, ciertos gases y polvos inorgánicos en el medio laboral o doméstico. También en personas con un determinado trastorno genético.

 - ¿Qué tiempo promedio sometido al humo del tabaco puede originar la enfermedad?

-
La EPOC como promedio se presenta en fumadores de 20 cigarrillos al día por cerca de 20 años, aunque debemos aclarar que existe una predisposición individual al daño pulmonar producido por el humo del cigarro, por lo que en individuos susceptibles la cantidad y el tiempo de exposición puede ser menor para originar la enfermedad, y viceversa.

 - ¿Cuáles son sus manifestaciones principales?

- La presencia de tos con expectoración, fundamentalmente en horario de la mañana, por periodos de tiempo prolongados y de forma reincidente, asociada a falta de aire que va empeorando de manera gradual y progresiva, inicialmente  a los esfuerzos físicos y, posteriormente, a los mínimos esfuerzos e incluso en reposo.  En estadios avanzados llega a impedir la realización de actividades cotidianas.

 - ¿Cómo se establece el diagnóstico?... ¿La enfermedad evoluciona lenta o progresivamente?

- El diagnóstico de certeza se realiza mediante un minucioso interrogatorio y examen físico del paciente, la radiografía de tórax y, en especial, las  pruebas de función pulmonar. En general la evolución es lenta y progresiva.

 - ¿Cuál es el tratamiento de elección?

- El tratamiento consiste en ir eliminando el hábito de fumar junto con medidas de control ambiental en el entorno del paciente, la vacunación para la prevención de infecciones, una adecuada hidratación oral y alimentación. También el empleo de fármacos por vía inhalatoria y la ejecución de programas de rehabilitación pulmonar y general.

 - ¿Qué complicaciones podría acarrear?

- Entre otras, las infecciones respiratorias bajas y la exacerbación de la enfermedad, lo que se traduce en un empeoramiento clínico que no cede con el tratamiento habitual y produce una disminución de los niveles de oxigeno en sangre. Asimismo, la insuficiencia cardiaca.

 - ¿Es posible prevenir
la EPOC?


- Si, mediante campañas contra el tabaquismo y, en cuanto a los fumadores, abandonando el hábito; los no fumadores deben cuidarse de ser fumadores pasivos; evitar la exposición reiterada a sustancias irritantes inhaladas y mantener una adecuada higiene ambiental.

 - ¿Alguna otra precisión?

- Subrayar que esta enfermedad en estadios avanzados es muy invalidante. Muchos pacientes llegan a presentar importantes limitaciones que les reduce su calidad de vida, lo que comporta un gran sufrimiento personal que requiere sobre todo de la comprensión y apoyo familiar.



El día de las madres

El día de las madres

¡Vaya conciencia la nuestra!
Te damos un día, cuando te mereces toda la vida
¡qué puedo hacer hoy!
Recordar miles de deudas impagables
Evocar tu amor de madre en tantos gestos y situaciones
Quizás únicamente decirte: te quiero mamá.

MADRE MIA

MADRE MIA

“Hay un solo niño bello en el mundo y cada madre lo tiene” 

José Martí

Tus brazos siempre se abrían cuando quería un abrazo. Tu corazón comprendía cuando necesitaba una amiga. Tus ojos tiernos se endurecían cuando me hacía falta una lección. Tu fuerza y tu amor me guiaron, y me dieron alas para volar.

Eres la única persona del mundo que siempre está, de forma incondicional. Si te rechazo, me perdonas. Si me equivoco, me acoges. Si los demás no pueden conmigo, me abres una puerta. Si estoy feliz, celebras conmigo. Si estoy triste, no sonríes hasta que me hagas reír. Eres mi amiga incondicional. Gracias.

Una madre es capaz de dar todo sin recibir nada. De querer con todo su corazón sin esperar nada a cambio. De invertir todo en un proyecto sin medir la rentabilidad que le aporte su inversión. Una madre sigue teniendo confianza en sus hijos cuando todos los demás la han perdido. Gracias por ser mi madre.

 

 

 

Una flor puede cambiarle el día

Una flor puede cambiarle el día

Idalmis Rodríguez

 Las flores no han de ser únicamente tesoros de los amantes. Un ramo de ellas o sólo una; en cualquier receptor puede ser muestra de cortesía, amabilidad, cariño, respeto, amistad.


A cualquiera le cambia el día una flor, siempre que haya fina sensibilidad en quien la reciba. Y si además conoce su significado, mucho mejor.


Así por ejemplo, si a sus manos llegan unas lindas madreselvas, después de una disputa con su pareja, ellas significan: "defender esta unión".

 

Todas son símbolos de amor. Ese lenguaje alcanzó su apogeo en la primera mitad del siglo XVIII y XIX, en Europa y América, incluida Cuba.


En la Habana colonial los envíos florales eran moda. Se podían ver en las habitaciones de muchachas casaderas,  donde una jarra o simplemente un vaso con "diez del día", sí, de esas que abren a las diez de la mañana, -de ahí su nombre-; recordaba una cita en un lugar ya acordado.


Si por el contrario eran claveles blancos o rosados rodeando el ramillete, representaban el número de besos que enviaba el enamorado, completando la expresión amorosa con el resto de las flores.


Una rosa simboliza "te amo". No podría ser otro su mensaje. Sin embargo si es un botón representa un amor no materializado, que aún es una ilusión. Abierta en toda la magnitud de su esplendor constituye la pasión.


Ah, pero si hay mezclados botones y rosas abiertas , entonces su simbolismo es "quisiera amarte cada vez más". Y si es de muchos colores se traduce en " te amo con toda la fuerza de mi alma". La rosa rojo oscuro, intenso, quiere decir "te quiero con locura".


Cualquier ocasión es buena para regalar flores, pero esta que se aproxima, la del día del más sublime amor: el de la madre, constituye una oportunidad excepcional.

Asteroide triple cerca de la Tierra

Asteroide triple cerca de la Tierra

Por Marcelino Ortiz C. (El autor es colaborador de la AIN)

Antes considerado tan sólo un asteroide típico, el 2001 SN263 se ha revelado ahora como el primer asteroide triple cercano a la Tierra que se ha encontrado.


El descubrimiento de la singular estructura del asteroide, formado por tres cuerpos que se orbitan unos a otros, ha sido hecho por astrónomos desde el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, según reporta la web de la Universidad de Cornell, en el estado de Nueva York.


El astrónomo Michael C. Nolan, de la Universidad de Cornell y del Observatorio de Arecibo, y sus colegas, hicieron el descubrimiento cuando obtuvieron imágenes por radar del asteroide.


Después, el grupo tomó más imágenes para averiguar más datos y comprobó que los tres objetos, a unos 11 millones de kilómetros de la Tierra, se orbitan unos a otros.

 

El cuerpo principal central es esférico con un diámetro de aproximadamente dos kilómetros, mientras que la más grande de las dos lunas es de alrededor de la mitad de ese tamaño.


El objeto más pequeño es de aproximadamente 300 metros de diámetro, o sea semejante al del radiotelescopio de Arecibo.


Existen otros asteroides triples en el cinturón principal (entre Marte y Júpiter) y más allá, pero éste es el primer sistema cercano a la Tierra en el que la forma concreta de los objetos puede verse claramente.


Este descubrimiento genera varias preguntas importantes: ¿Tienen estos objetos sus órbitas en el mismo plano? ¿Cuán rápidamente cambian sus órbitas con el tiempo? ¿Las lunas se formaron cuando se formó el asteroide mayor en el cinturón principal, o después de que éste llegó al espacio cercano a la Tierra?


Debido a los pequeños tamaños y a la forma irregular de sus componentes, el 2001 SN263 debería ofrecer una magnífica oportunidad de comprender los sistemas triples mucho más grandes existentes en el cinturón principal de asteroides.


Continuar con el examen de las órbitas de las lunas del 2001 SN263 puede permitir a los astrónomos determinar la densidad de los asteroides y el tipo de material del que están hechos.


También es de importancia el estudio de sus formas, las características de sus superficies y otras propiedades.


Las observaciones de radar hechas por el Observatorio de Arecibo pueden lograr imágenes de una porción mucho mayor de la población de asteroides cercanos a la Tierra que desde alguno de los vehículos espaciales actuales.


Por ejemplo, en el Observatorio de Arecibo se ha descubierto más de la mitad de los sistemas de asteroides binarios cercanos a la Tierra hallados desde 1999.


La continuación de las observaciones indudablemente llevará al descubrimiento de nuevas clases de objetos, como este sistema triple.


Siendo el radiotelescopio de Arecibo capaz de desarrollar estas importantes investigaciones, el futuro del programa del radar y del radiotelescopio completo es en cambio incierto, debido a los recortes presupuestarios de la Fundación Nacional para la Ciencia, de Estados Unidos.
*El autor es colaborador de la AIN